

En esta noticia
La NASA lanzó una alerta global por un fenómeno geomagnético que podría impactar al hemisferio sur. La abolladura magnética podría interferir con el funcionamiento de satélites y sistemas de comunicación debido al aumento de la radiación cósmica.
La Anomalía Magnética del Atlántico Sur (AMAS) podría facilitar la entrada de partículas solares y cósmicas en la atmósfera. Además de Argentina, otros países vecinos como Brasil, Bolivia y Paraguay podrían verse afectados.
Aviso global de la NASA: definición de la anomalía geomagnética y su posible impacto en el hemisferio sur
La AMAS fue identificada por primera vez en la década de 1950. Sin embargo, su estudio se ha intensificado en las últimas décadas debido a su expansión y desplazamiento hacia el hemisferio sur. Asimismo, el campo magnético terrestre es más débil en el Atlántico Sur.

El organismo observó que se ha movido 20 kilómetros hacia el oeste, abarcando gran parte del territorio argentino. La deformación geomagnética puede afectar las mediciones realizadas desde el espacio y desde la superficie.
El campo magnético protege de forma natural la Tierra contra partículas solares y radiación cósmica. Al debilitarse, la capa pierde fuerza y los sistemas de conectividad pueden verse perjudicados.
Impacto de la AMAS: cómo la NASA advierte sobre sus efectos en el espacio y en la Tierra
Según la NASA, la AMAS podría influir tanto en el espacio como en la Tierra.
Interferencias satelitales:
- Satélites: sufren interferencias electrónicas y suspenden operaciones temporalmente.
- GPS y telecomunicaciones: se ven afectados por la radiación.

En el planeta:
- Aunque no supone un peligro inmediato para la salud humana, puede influir en la conectividad, la exactitud de los sistemas de navegación y la recolección de datos científicos.


