En esta noticia

La NASA informó acerca de un "oscurecimiento global" progresiva que está afectando a la Tierra y podría traer graves complicaciones climáticas en el futuro. Se trata de una medición de los últimos 20 años que dejó preocupados a los científicos.

De acuerdo al estudio de la agencia espacial estadounidense, el planeta estaría perdiendo su capacidad de reflejar la luz solar y devolverla hacia el exterior. Ese problema ocasionaría graves catástrofes climáticas debido a tres motivos principales ya detectados por los especialistas.

El descubrimiento que hace temer por el futuro del planeta

Un estudio publicado el 29 de septiembre de 2025 en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), liderado por el físico Norman Loeb del Centro de Investigación Langley de la NASA, analiza datos satelitales de los últimos 24 años.

Los resultados son claros: el albedo terrestre -la capacidad del planeta para reflejar la luz solar- ha disminuido, haciendo que la Tierra absorba más energía del Sol en lugar de devolverla al espacio.

No se trata de un oscurecimiento uniforme. El hemisferio norte se ha vuelto notablemente más oscuro, invirtiendo patrones históricos. Entre 2001 y 2005, el hemisferio sur absorbía 0,20 W/m² más de energía que el norte; para 2020-2024, el norte lo hace por 0,54 W/m².

La diferencia crece a un ritmo de 0,34 W/m² por década, con mayor impacto en la franja subtropical norte (entre 20° y 42° de latitud). Aunque el consumo promedio de energía solar se mantiene estable en 240-243 W/m², esta asimetría acelera el calentamiento global de forma alarmante.

Causas detrás del oscurecimiento de la Tierra: la explicación científica de la NASA

La NASA identificó tres factores clave que explican por qué se está oscureciendo la Tierra:

  • Disminución de nubes bajas: estas nubes actúan como escudos reflectantes, devolviendo hasta el 80% de la luz solar al espacio. Su reducción, posiblemente ligada a cambios en la circulación atmosférica, ha bajado el albedo global.
  • Deshielo acelerado del hielo marino: el Ártico y la Antártida pierden hielo a ritmos récord. El hielo blanco refleja la luz; al derretirse, expone océanos y suelos oscuros que absorben hasta el 90% de la radiación solar, amplificando el efecto invernadero.
  • Alteraciones en las corrientes oceánicas: Cambios en flujos como la Corriente del Golfo afectan la distribución de nutrientes y la formación de nubes, reduciendo aún más la reflexión solar.
  • Estos elementos forman un ciclo vicioso: menos reflexión significa más calor atrapado, lo que acelera el derretimiento y altera patrones climáticos.

Efectos catastróficos: ¿qué tragedias podría producir este oscurecimiento?

La máxima alerta de la NASA no es exagerada. Al absorber más energía, la Tierra intensifica el cambio climático, con riesgos que incluyen:

  • Fenómenos extremos multiplicados: olas de calor letales, sequías prolongadas y tormentas más intensas, como las que ya azotan regiones subtropicales.
  • Colapso ecosistémico marino: los océanos más oscuros reducen la penetración de luz en las zonas fóticas, amenazando la fotosíntesis del fitoplancton y, por ende, pesquerías globales que sustentan a millones.
  • Aceleración del calentamiento: aunque la reducción de contaminantes aéreos (como aerosoles) ha permitido un leve aumento de luz solar en algunas áreas, no compensa el impacto general. Sin acción inmediata, el planeta podría cruzar umbrales irreversibles.