En esta noticia

Un nuevo fenómeno astronómico captará la atención del cielo nocturno en Argentina y otros países del hemisferio sur. Se trata del cometa C/2025 K1 (ATLAS), que promete convertirse en uno de los eventos celestes más destacados del año.

¿Qué es el cometa ATLAS?

El cometa C/2025 K1 (ATLAS) es un cuerpo celeste compuesto por polvo, roca y hielo, descubierto el 25 de mayo de 2025 a través del sistema ATLAS, un programa dedicado a detectar objetos cercanos a la Tierra.

Es importante porque es un cometa dinámicamente nuevo, es decir, está realizando su primer paso por el interior del Sistema Solar, y, además, se espera que alcance niveles de brillo suficientes como para ser visible con binoculares o telescopios, especialmente desde el hemisferio sur.

¿Cuándo alcanzará su punto de mayor visibilidad desde Argentina?

El cometa tendrá varios momentos clave para la observación, aunque el período más favorable en Argentina comenzará en agosto de 2025. Durante los primeros días de ese mes, se estima que tendrá un brillo más marcado justo antes del amanecer, mirando hacia el noreste del cielo.

Uno de los momentos más esperados ocurrirá en octubre, cuando el cometa alcance el perihelio el 8 de octubre. En esos días, podría llegar a una magnitud de 5,2, un valor que lo haría visible con binoculares desde zonas alejadas de la contaminación lumínica.

¿Cómo se puede ver el cometa desde la Argentina?

Si bien se trata de uno de los cometas más brillantes del año, no será visible a simple vista desde la mayoría del territorio argentino. Según especialistas como Romina Di Sisto, del Instituto de Astrofísica de La Plata, el cometa podría alcanzar una magnitud de 8 a 9,7, lo que requerirá el uso de telescopios o binoculares potentes, sobre todo en zonas urbanas.

Para observarlo correctamente, se recomienda:

  • Buscar cielos despejados, alejados de las luces de la ciudad.

  • Mirar al noreste, justo antes del amanecer.

  • Utilizar apps de astronomía como Star Walk o The Sky Live para conocer su ubicación exacta según tu ciudad.

  • Tener en cuenta la latitud y las condiciones climáticas locales.

¿Cuándo será el máximo acercamiento del cometa a la Tierra?

El cometa ATLAS alcanzará su punto de mayor cercanía a la Tierra el 24 de noviembre de 2025, a una distancia de 60,3 millones de kilómetros. A pesar de la cercanía relativa, para ese entonces su magnitud será de aproximadamente 9,7, lo que hará que solo pueda observarse con telescopios, incluso en zonas rurales.

¿Qué puede pasar con el cometa en su paso por el Sistema Solar?

Los astrónomos explican que al tratarse de un cometa nuevo, no hay certezas sobre su comportamiento futuro. Algunos cuerpos de este tipo se desintegran o fragmentan al acercarse al Sol, por lo que el seguimiento constante es esencial.

Esta característica también lo convierte en una oportunidad científica: el paso del C/2025 K1 (ATLAS) permitirá estudiar la evolución de los cometas, su brillo, su órbita y su interacción con el calor solar.

¿Por qué este evento astronómico es tan especial para el hemisferio sur?

El hemisferio sur, incluyendo Argentina, Chile y Australia, tendrá las mejores condiciones de observación durante varios momentos del segundo semestre del año. La trayectoria del cometa lo hará visible en cielos australes, especialmente en zonas rurales con baja contaminación lumínica.

Para los aficionados y expertos en astronomía, será una oportunidad única para seguir de cerca a un visitante del espacio exterior, con un recorrido inédito y posibilidades de observación que, con el equipo adecuado, pueden convertirse en una experiencia inolvidable.