

Tener la licencia de conducir al día es fundamental para poder manejar y no correr ningún tipo de riesgo de cometer infracciones.
Los registros se otorgan por una determinada cantidad de años y cuando se acerca la fecha de caducidad, se debe realizar el trámite de renovación.
Cuando se hace la renovación del carnet de conducir tienen que cumplirse una serie de requisitos entre los que se encuentra el pago de la gestión.
Sin embargo, en el mes de noviembre habrá un grupo que quedará exento de abonar el trámite y podrá obtener la nueva licencia de manera gratuita.

Quiénes podrán renovar la licencia de conducir gratis
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires quedarán exentos de realizar el pago de la BUI (Boleta Única Inteligente) para hacer la renovación de la licencia de conducir los siguientes grupos de personas:
- Jubilados o pensionados: presentar talón de haberes original (ATM o firmado y sellado por autoridad competente) y credencial MiANSES (física o digital).
- Cursantes del Instituto Superior de la Seguridad Pública: presentar nota institucional, de la cual surja la necesidad de poseer licencia de conducir.
- Veteranos de Malvinas.
- Personas carentes de recursos.
- Personas con Certificado Único de Discapacidad (presentar en formato digital o físico).
Cuánto sale renovar la licencia de conducir en CABA
Para las personas con domicilio en la Ciudad de Buenos Aires, el trámite de renovación de la licencia de conducir consta de dos instancias de pago, que se dividen en el “Otorgamiento de la Licencia (BUI)” y el “Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito (CENAT)”.

En el mes de noviembre, las tarifas para hacer la gestión que permite renovar la vigencia del carnet de conducir quedaron sobre esta escala:
- Otorgamiento de Licencia (BUI): $ 28.750
- Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito (CENAT): $ 6.800
Los requisitos para renovar la licencia de conducir en CABA
- Contar con usuario y clave miBA.
- DNI vigente con domicilio en la Ciudad de Buenos Aires.
- Saber leer (para clases particulares) y escribir (para clases profesionales).
- Para tramitar licencia categoría D, se requiere tener al menos un año de antigüedad en clase B1 y presentar certificado de antecedentes penales (validez 30 días).
- No estar inhabilitado por el Registro de Deudores Alimentarios Morosos.
- Certificado de Legalidad si la licencia anterior no posee formato nacional o es de otro país, para evitar la condición de principiante.
Por su parte, cuando se hace este trámite se tienen que hacer los estudios psicofísicos, en los cuales se analizarán los siguientes aspectos del conductor solicitante:
- Aptitud psicológica
- Aptitud de visión
- Aptitud de audición
- Aptitud médica


