Let It V: la comida del futuro que ya llegó a la Argentina
La industria mueve $ 2100 millones de inversiones por año en el país: por qué el plant based es el bitcoin de la gastronomía.
La escena de la gastronomía plant based está en constante crecimiento desde hace años: lo que empezó como una moda o tendencia hace ya tiempo que se convirtió en el estilo de vida y forma de alimentarse que eligen miles de personas alrededor del mundo.
Según los datos publicados por The Vegan Society, las empresas de carne, huevos y lácteos de origen vegetal recibieron u$s 2,1 mil millones en inversiones en 2020, la mayor cantidad de capital en un solo año en la historia de la industria y más de tres veces los u$s 667 millones recaudados en 2019.
Claro está que esto indica que la demanda del mercado por los productos de origen vegetal ha crecido significativamente, y sigue creciendo. Como indica Innova Market Insight, según datos del 2020, el crecimiento anual promedio en los lanzamientos mundiales de alimentos y bebidas veganas y basadas en plantas creció un 21% y un 58% entre 2015-2019, respectivamente.
Un estudio de Ingredion evidencia que la predisposición a consumir alimentos hechos a base de proteínas vegetales es alta en América del sur, donde el 89% de las personas se consideran interesadas. Los mayores niveles de apoyo se registran en Brasil (90%) y Perú (89%). En la Argentina, en tanto, el nivel de interés es del 78%.
De acuerdo a una encuesta desarrollada por la Unión Vegana Argentina (UVA), la población vegana y vegetariana creció de 9% a 12% en 2020 en la Argentina. Según los datos, entre quienes no comen carne hay más mujeres (52%) que hombres (48%) y la mayoría tiene entre 35 y 49 años.
Esta tendencia global se refleja en Buenos Aires, donde hay cada vez más opciones basadas en esta filosofía. A principios del año pasado, Let It V llegó con una nueva propuesta 100% plant based y libre de gluten, o como lo definen en su cuenta de instagram, "Mother Nature's Food".
LET IT V: GASTRONOMIA 100% PLANT BASED
Los primeros días de marzo de 2020 se abrió el primer local de "Let it V" en Buenos Aires, un restaurante 100% plant based y libre de gluten: hoy cuentan con más de 4 sucursales, con restaurantes en Palermo, Villa Crespo y Pilar. Ya están planificadas las próximas aperturas en el barrio de Devoto, Recoleta, Caballito y Olivos.
Dario Leibovic, fundador y director comercial de la marca, dijo en exclusiva para El Cronista: "contamos con una propuesta apta para todo público con un menú de sushi, platos fusión, pokes, ensaladas y Vurritos. En nuestros platos utilizamos verduras y frutas orgánicas libres de agrotóxicos logrando una combinación de sabores, aromas y colores 100% naturales".
Tener opciones libres de gluten también es sumamente importante. Según los datos proporcionados por la empresa, "a nivel mundial contamos con el 1,5% de la población que es intolerante al gluten y el 75% no lo sabe".
Con el foco puesto en la salud y en las demandas del mercado, no hubo dudas para Leibovic: era necesario participar de la propuesta plant based bonaerense, y mundial. Como él dijo, "se estima que dentro de los próximos 10 años más del 60% de la oferta de carne será plant based y que el mercado incremente su valor pasando a valer alrededor de los u$s 350 mil millones".
Más allá de su propuesta gastronómica de alta calidad, Let It V también encontró éxito en el mundo de la cafetería de especialidad y la pastelería plant based - gluten free. Se especializan en ellos mediante la marca Vakery, un spin off de Let it V, con dos locales propios y la proyección de ocho nuevas aperturas para los próximos 12 meses.
Sobre su postura, Leibovic sostuvo que la alimentación está cambiando en todos los sentidos y que los principales motivos son la salud y la sustentabilidad. A partir del éxito y crecimiento Let it V, les comenzaron a llegar diferentes propuestas para expandirse en diferentes partes del mundo. Actualmente cuentan con la apertura de dos locales en Barcelona en el mes de octubre, uno con experiencia en restó con un mood nocturno con coctelería plant based y el otro orientado a take away y delivery.
Proyectan para los próximos tres años tener 30 locales en diferentes ciudades de España y para el 2022 tienen como objetivo desembarcar en Brasil (San Pablo), los Estados Unidos (Miami), Chile (Santiago) y Uruguay (Montevideo y Punta del Este) a través de diferentes grupos inversores que se contactaron con el interés de expandir la marca hacia esos países. De está forma, Let It V se convierte en un lugar que se sumó a la tendencia que se convirtió en el futuro de la alimentación.
Compartí tus comentarios