En esta noticia

La llegada de la inteligencia artificial (IA) en el mercado laboral generó un fuerte debate sobre el futuro de los empleos. Sin embargo, Bill Gates identificó cuáles son las tres profesiones que van a necesitar a los humanos.

En su blog personal GatesNotes, el cofundador de Microsoft señaló que, si tuviera hoy en día que elegir una carrera, se inclinaría por programación, biología o energía.

Inteligencia artificial y el mercado laboral: ¿por qué la programación no será reemplazada por la IA?

Aunque la IA avanzó en la generación de código, Gates advierte que todavía requiere de supervisión humana de expertos. Según explicó, "aunque la IA puede escribir código, aún necesita ser guiada y corregida para funcionar correctamente".

Para Gates, la programación como una alfabetización esencial, ya que constituye el lenguaje fundamental en sectores como la salud, la seguridad y las comunicaciones.

El rol de los programadores va mucho más allá de crear software: implica orientar algoritmos, detectar sesgos, integrar valores éticos y garantizar la seguridad de los sistemas. Se trata de tareas que, hasta el momento, la automatización no puede reemplazar.

¿Por qué la biología sobrevivirá a los cambios el mercado laboral generados por la IA?

Gates define a la biología como la ciencia de nuestro tiempo, ya que el crecimiento de la biotecnología, la edición genética y la medicina personalizada hicieron que se vuelva esencial en la lucha contra enfermedades y en la innovación científica.

El criterio de los biólogos resulta irremplazable en la interpretación de datos biomédicos, el diseño de terapias y la toma de decisiones críticas en contextos de crisis sanitarias, como pandemias o enfermedades emergentes.

La inteligencia artificial puede asistir en el análisis de grandes volúmenes de información, pero la experiencia humana sigue siendo necesaria para comprender sistemas vivos complejos y definir estrategias de salud efectivas.

¿Por qué la energía será un sector con alta demanda laboral?

El sector energético se encuentra en plena transformación debido a la transición hacia fuentes renovables y limpias. Gates destacó la importancia de profesionales que trabajen en tecnologías como la captura de carbono, el hidrógeno verde y la energía solar o eólica.

La creatividad humana es clave para rediseñar sistemas energéticos complejos, prever su impacto medioambiental y generar soluciones sostenibles.

Aunque la IA ayuda a optimizar procesos, no puede sustituir la visión estratégica ni la capacidad de innovación de los expertos en energía. Además, este sector representa una de las mayores fuentes de oportunidades laborales y científicas en el corto y mediano plazo.

¿Qué impacto tendrá la inteligencia artificial en el mercado laboral global?

Un informe elaborado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) advierte que uno de cada cuatro empleos en el mundo está potencialmente expuesto a la IA generativa.

Sin embargo, el estudio aclara que la transformación será más relevante que la sustitución total, sino que muchos trabajos evolucionarán adaptando sus funciones en lugar de desaparecer.

Los trabajos administrativos figuran entre los más expuestos, mientras que las profesiones altamente calificadas como programación, biología y energía muestran mayor resiliencia.

En este sentido, Gates enfatiza que la intervención humana seguirá siendo indispensable en actividades que demandan juicio, creatividad y capacidad de adaptación ante lo inesperado.