

La alimentación es un pilar fundamentalpara nuestra vida. No solo influye en nuestro peso o en nuestra longevidad, sino también en nuestra calidad de vida y nivel de felicidad.
Uma Naidoo, una reconocida especialista de la Universidad de Harvard, mostró cómo lo que ingerimos impacta directamente en nuestro bienestar emocional.
Lo que comemos importa, y mucho. Es momento de descubrir cómo se puede mejorar la alimentación para ser más felices con estas seis claves indispensables.
Alimentación y salud mental: la importancia de nutrir el cuerpo y la mente para ser feliz
Según un artículo publicado en el portal Mujer Hoy, una investigación de la Dra. en Psiquiatría Nutricional, Uma Naidoo, asegura que existe una estrecha relación entre lo que comemos y cómo nos sentimos.

Para la especialista miembro de la Facultad de Medicina de Harvard, los alimentos poco saludables pueden desencadenar problemas intestinales que a su vez impactan negativamente en nuestra salud mental.
1. Inflamación intestinal y salud cerebral: consumir alimentos poco saludables puede desencadenar inflamación en el intestino, lo que puede afectar la salud cerebral y, en consecuencia, nuestro estado de ánimo y bienestar emocional.
2. Bienestar a través del intestino: mantener un intestino saludable no solo es importante para la digestión, sino que también puede promover un estado de ánimo equilibrado y positivo.

Las 6 claves para una dieta que te hará más feliz
La doctora Naidoo identifica seis principios fundamentales de la psiquiatría nutricional que te ayudarán a ser una persona más feliz con tu alimentación:
1. Practicá la regla 80/20: el 80% de tu alimentación debe estar compuesto por alimentos integrales y ricos en fibra, como verduras, frutas, legumbres y proteínas. El restante 20% te permite cierta flexibilidad en tu dieta.
2. Armá platos coloridos: llená el 75% de tu plato con verduras de diferentes colores, como verduras de hoja verde, pepinos, rábanos y tomates.
Combinalas con grasas saludables, carbohidratos de bajo índice glucémico y proteínas de calidad para mantener la inflamación controlada y mejorar el estado de ánimo.

3. Cuanto más verde, mejor: incorporá verduras de hoja verde, como espinacas y acelgas, en tu dieta diaria para obtener ácido fólico, vital para el funcionamiento de los neurotransmisores y asociado con la disminución de síntomas depresivos.
4. Aprendé a escuchar a tu cuerpo: prestá atención a cómo te sentís después de comer ciertos alimentos. Si te estás malhumorado o agotado después de consumir alimentos muy azucarados, tenelo en cuenta para futuras elecciones alimenticias.
Las 6 claves para cambiar hábitos y conseguir finalmente bajar de peso
5. Evitá los alimentos que generan ansiedad: reducí el consumo de alimentos inflamatorios que provocan ansiedad, como aquellos con azúcares añadidos, aceites industriales y alimentos procesados con nitratos.
6. Convertí esto en un hábito: incorporá estas prácticas alimenticias en tu vida diaria para obtener beneficios duraderos en tu salud mental. Evitá soluciones rápidas o dietas milagro y optá por cambios sostenibles en tu estilo de vida.


