En esta noticia

La Verificación Técnica Vehicular es un trámite obligatorio que los conductores deben realizar de manera periódica para chequear el auto está en condiciones seguras. No contar con la VTV al día es motivo de infracción y todos los automotores deben realizarla, salvo por un grupo que quedará exento de hacerla.

Estos vehículos no deberán hacer la VTV

Según establece la Ciudad Autónoma de Buenos Aires la Verificación Técnica Vehicular es un requisito obligatorio que todos los autos, camionetas, camiones y motos radicados en CABA tienen que tener en vigencia.

Fuente: Archivo
Fuente: Archivo

No obstante, los autos cero kilómetro no deberán hacer la VTV hasta que cumplan tres años desde su patentamiento o alcancen los 60.000 kilómetros recorridos. En el caso de las motocicletas, la medida rige a partir del momento que se cumple un año de antigüedad.

Dónde se hace la VTV en CABA

  • Av. Vélez Sarsfield 566 - Barracas
  • Calle Santa María del Buen Aire 1001 - Barracas
  • Calle Herrera 1995 - Barracas
  • Calle Tronador 115/151 - Paternal
  • Calle Osvaldo Cruz 1711 - Barracas
  • Av. 27 de Febrero 5483 - Pompeya
  • Calle Donado 973 - Villa Ortúzar

Verificación Técnica Vehicular: qué se controla

Al momento de realizar la Verificación Técnica Vehicular anual, los encargados de realizar la revisión inspeccionan diferentes compuestos del automotor para certificar que se encuentra en condiciones aptas de circular en las calles.

Fuente: Archivo
Fuente: Archivo

En este sentido, cuando se hace la VTV se controlan los siguientes componentes del vehículo:

  • Emisión de gases: sistema de escape, humo y ruido.
  • Emisión de ruidos: control del sistema de escape y motor.
  • Sistema de dirección y tren delantero: caja de dirección, ruedas, rótulas y extremos de dirección.
  • Sistema de frenos: eficacia del frenado a pedal en los neumáticos y el freno de mano.
  • Sistema de suspensión: amortiguadores, elásticos y parrilla de suspensión.
  • Chasis: paragolpes, parabrisas, limpiaparabrisas y chasis del vehículo
  • Neumáticos y llantas: estado general, presión de aire y chequeo de dibujo.
  • Luces: estado general de funcionamiento y faltante en caso de detectarse.
  • Seguridad y emergencia: cinturones de seguridad delanteros, traseros, apoyacabezas en todos los asientos, matafuegos y balizas.
  • Documentación del vehículo: título de propiedad, licencia de conducir y cédula.

Qué pasa si se desaprueba la VTV en CABA

En el caso que la Verificación Técnica Vehicular sea rechazada por los especialistas debido a que se encontró una falla en alguno de los aspectos anteriormente mencionados, los conductores que tengan su automóvil o motocicleta radicado en la Ciudad de Buenos Aires deberán seguir los siguientes pasos.

  • Por su parte si un vehículo no aprueba la VTV, se le otorga un plazo de 60 días hábiles para realizar las mejoras solicitadas y concurrir nuevamente a la misma planta con turno para realizar nuevamente el trámite, sin tener que abonarlo.
  • Si ocurre que la falla es menor y el usuario rechazado puede solucionar el inconveniente en el mismo día, podrá realizar el trámite nuevamente en el día sin tener que sacar un turno en la página web. En este caso, tampoco se deberá abonar.
  • Si se exceden los 60 días hábiles para realizar las mejoras solicitadas, deberá abonar la tarifa completa y realizar la verificación nuevamente.