

En un mercado cada vez más competitivo, y con un contexto económico complejo y desafiante, la formación y profesionalización se convirtió en un factor clave para los dueños y mandos medios del segmento de las pequeñas y medianas empresas (pymes). Los programas de formación ofrecen herramientas para mejorar la gestión del día a día de cada negocio y aportan metodologías para facilitar un crecimiento progresivo y armónico.
La Escuela de Negocios (EDN) de IDEA ofrece diferentes programas diseñados para acompañar el fortalecimiento de las pymes. Uno de sus objetivos es facilitar una sincronización de las acciones de cada pyme con las de las grandes empresas que suelen ser sus clientes brindando la capacitación necesaria para que puedan acceder a las mismas herramientas de gestión que se emplean en las grandes corporaciones.
"Es indispensable alinear los equipos con los objetivos del negocio: definir políticas, estrategias y herramientas que potencien su desempeño. Los espacios de formación ofrecen la oportunidad de intercambiar experiencias, casos de éxito y acercar herramientas que enriquecen la práctica cotidiana de cada rol", explicaron Ignacio Chamorro, presidente de IDEA Pyme, y Laura Díaz de Souza, gerente de la Escuela de Negocios de IDEA.

La Escuela de Negocios de IDEA ofrece programas abiertos con las últimas tendencias en gestión empresarial y con la posibilidad de acceder al networking y el intercambio de experiencias entre los participantes.
Las micro, pequeñas y medianas empresas son un actor fundamental de la economía argentina: según el INDEC, representan más del 90% de las empresas y concentran el 46% del empleo privado en Argentina.
Una característica de los empresarios pyme en la Argentina es que, en general, el dueño cumple roles ejecutivos gerenciales y participa activamente en el día a día de su compañía. Eso tiene su aspecto positivo y negativo al mismo tiempo: por un lado, más cercanía, pero por otro, cuanto más tiempo dedica a los temas diarios de gestión cuenta con menos disposición para la planificación estratégica.
Es cierto que la coyuntura actual obliga a la gran mayoría de estas pymes a focalizarse cada vez más en resolver las emergencias diarias. Pero, sin embargo, en su agenda también surgen otros desafíos de más largo plazo como generar una estrategia de crecimiento con modelos de negocios que incorporen tecnología en todos sus procesos para mejorar la experiencia del cliente e incrementar la productividad.

En la Escuela de Negocios de IDEA se destacan los Programas de Formación Directiva (PFD) de actualización para directores de organizaciones, diseñados y desarrollados por referentes de primer nivel. Programas de Formación Gerencial (PFG) desarrollados desde una perspectiva empresarial y diseñados para favorecer el acceso a las mejores prácticas gerenciales y para fortalecer las habilidades y las competencias requeridas a la hora de liderar un área de negocios.
Y Programas de Formación Ejecutiva (PFE) para mejorar y facilitar el desempeño de los ejecutivos en su ámbito laboral, donde se abordan competencias específicas en el campo del Management, permitiendo mejorar el trabajo cotidiano.


