En esta noticia

Carl Sagan fue un astrónomo, astrofísico, cosmólogo y divulgador estadounidense que adquirió gran reconocimiento por su galardonado programa de televisión "Cosmos" emitido en 1980.

En su libro El mundo y sus demonios. La ciencia como una luz en la oscuridad, indicó que el método científico nos ayuda a conocer los rincones ocultos del Universo. Además, anticipó avances tecnológicos y la propagación de la desinformación en el siglo XXI.

Casi 30 años después de su publicación, sus seguidores recordaron uno de sus pronósticos sobre el futuro de Estados Unidos oculta entre sus páginas que ya se cumple.

La predicción de Carl Sagan que anticipó cómo sería el futuro de la civilización


En 1995, Carl Sagan expresó su preocupación por el futuro de la humanidad.

En su libro escribió: "Tengo el presentimiento de una América en la época de mis hijos o nietos, cuando Estados Unidos sea una economía de servicios y de la información; cuando casi todas las industrias manufactureras clave se hayan ido a otros países; cuando los impresionantes poderes tecnológicos estén en manos de unos pocos, y nadie que represente el interés público pueda siquiera entender los problemas; cuando la gente ha perdido la capacidad de establecer sus propias agendas o de cuestionar con conocimiento de causa a los que tienen autoridad; cuando, aferrados a nuestros cristales y consultando nerviosamente nuestros horóscopos, nuestras facultades críticas en declive, incapaces de distinguir entre lo que se siente bien y lo que es verdad, nos deslizamos, casi sin darnos cuenta, de nuevo hacia la superstición y la oscuridad".

En ese mismo capítulo, según el portal Gizmodo, detalla que en 1995 la película más alquilada en VHS había sido "Tonto y retonto", dando a entender que había una decadencia en la sociedad y en los medios de comunicación.

¿Quién fue Carl Sagan?

Carl Edward Sagan fue un destacado astrónomo, astrofísico, cosmólogo, escritor y divulgador científico estadounidense. Durante su carrera, ocupó importantes cargos en la Universidad de Harvardy Universidad de Cornell.

Ferviente defensor del pensamiento escéptico y del método científico, se destacó como pionero de la exobiología y promovió la búsqueda de inteligencia extraterrestre a través del proyecto SETI.

Uno de sus logros más notables fue el programa de televisión "Cosmos: Un viaje personal", que se emitió en 1980 y se convirtió en la serie más vista en la historia de la televisión pública estadounidense.

Escribió numerosos artículos científicos y libros de divulgación. Además, ganó el premio Pulitzer en la categoría de "Literatura general de no ficción" por su obra Los dragones del Edén en 1978.

Después de una batalla contra la mielodisplasia, falleció a los 62 años debido a una neumonía en el Centro de Investigación del Cáncer Fred Hutchinson de Seattle el 20 de diciembre de 1996.