

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó que a partir de julio un grupo de jubilados y pensionados cobrará más de $379.000, gracias al nuevo aumento por movilidad y a la continuidad del bono extraordinario que se paga desde marzo.
Esta actualización impactará en los haberes mensuales de millones de beneficiarios en todo el país. ¿Quiénes acceden a este monto y cómo se compone?
Aumento por movilidad en julio: cuánto suben las jubilaciones
En base al índice de inflación de mayo, que fue del 1,5% según el INDEC, ANSES aplicará un nuevo ajuste por la Ley de Movilidad. Esto significa que todos los haberes previsionales, desde la jubilación mínima hasta la máxima y las pensiones no contributivas, aumentarán a partir de julio.

Así quedarán los montos:
- Jubilación mínima: sube de $304.723 a $309.293
- Jubilación máxima: pasa de $2.050.503 a $2.081.260
- PUAM (Pensión Universal para el Adulto Mayor): se eleva de $243.779 a $247.435
- PNC (Pensiones No Contributivas): aumenta de $213.306,75 a $216.505
Bono de ANSES en julio: a quiénes les corresponde y cuánto es
La ANSES confirmó que en julio continuará el bono extraordinariode $70.000 que se paga desde marzo para reforzar los ingresos más bajos.

Este adicional lo cobrarán los jubilados que perciben la mínima y algunos titulares de pensiones no contributivas, de manera proporcional según los haberes.
Montos totales con bono incluido
- Jubilación mínima + bono: $379.294
- PUAM + bono: $317.435
- PNC + bono: $286.506
¿Quiénes cobran más de $379.000 en julio?
Los beneficiarios que cobren la jubilación mínima junto con el bono de $70.000 serán quienes alcancen los $379.294,78 en julio. Esto incluye a:
- Jubilados que reciben el haber mínimo
- Titulares de la PUAM y PNC, con bono proporcional
Además, los que cobran la jubilación máxima también verán un incremento, aunque sin acceso al bono extra.

¿Cuándo cobro en junio? Calendario de pagos de ANSES
Aunque ya se proyecta lo que viene en julio, ANSES sigue adelante con el calendario de pagos de junio, que varía según la terminación del DNI.
Jubilados y pensionados con haberes mínimos
- DNI terminados en 0: 9 de junio
- DNI terminados en 1: 10 de junio
- DNI terminados en 2: 11 de junio
- DNI terminados en 3: 12 de junio
- DNI terminados en 4: 13 de junio
- DNI terminados en 5: 17 de junio
- DNI terminados en 6 y 7: 18 de junio
- DNI terminados en 8: 19 de junio
- DNI terminados en 9: 23 de junio
Jubilados que cobran más que la mínima
- DNI terminados en 0 y 1: 24 de junio
- DNI terminados en 2 y 3: 25 de junio
- DNI terminados en 4 y 5: 26 de junio
- DNI terminados en 6 y 7: 27 de junio
- DNI terminados en 8 y 9: 30 de junio






