En esta noticia

La NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio) advirtió que la Luna podría correr un grave riesgo próximamente. Este fenómeno natural fue llamado como "Asesino de ciudades" y su destino ya estaría encaminado hacia este satélite.

Y es que un asteroide se desvió de su dirección original y ahora podría impactar de lleno con el satélite natural de la Tierra. Vale destacar que, anteriormente, la trayectoria de este objeto del tamaño de un edificio iba contra nuestro planeta.

¿Por qué podría desaparecer la Luna?

La roca espacial que fue descubierta en 2024 recibió el nombre de YR4 y actualmente está fuera de la vista de los científicos. Sin embargo, la probabilidad de impacto contra la Tierra cambiaba a cada momento y estaba fijada para el 22 de diciembre de 2032.

Ahora, llegó a una probabilidad de hasta un 3,1% en febrero, lo cual lo convirtió en uno de los asteroides más riesgosos nunca observado.

Gracias a los telescopios terrestres y espaciales, los astrónomos lograron entender con precisión su tamaño y la órbita final. De acuerdo a estas mediciones más precisas, los especialistas descartaron un choque contra la Tierra.

El posible choque contra la Luna

Previo a la desaparición de la vista de los científicos, las observaciones de los científicos de la NASA en junio mejoraron con precisión en dónde estará el asteroide dentro de siete años con una certeza del 20%.

A pesar de que la Tierra evitaría este impacto, el YR4 podrá representar una amenaza grave para la Luna en 2032. se tratará de un evento único para la humanidad y hasta podría enviar material lunar de grano fino a nuestro planeta.

Qué consecuencias podría traer el impacto a la Tierra y a la Luna

Afortunadamente, la Tierra no enfrentará ningún peligro físico ante el impacto del asteroide en la Luna, si hay chances de que un astronauta o infraestructura en la superficie lunar pudiera estar en riesgo.

La colisión podría generar un cráter significativo con un estimado de hasta 1 kilómetro, de acuerdo a Paul Wiegert, principal autor de la investigación. Se trataría del mayor impacto lunar en 5000 años y hasta podrían liberarse hasta 100 millones de kilogramos de rocas y polvo.

Estas rocas podrían dañar también los satélites que orbitan nuestro planeta, que son clave para diferentes aspectos de la vida diaria, tal como las comunicaciones y navegación. Por su parte, la Estación Espacial Internacional sería desorbitada previo a cualquier impacto futuro.