En esta noticia

Una de las proteínas esenciales para los seres humanos es el colágeno, ya que es el encargado de proporcionar estructura a gran parte de nuestro cuerpo. En la misma línea, representa cerca del 30% de las proteínas totales y actúa ofreciendo soporte y fuerza en diversos tejidos como la piel, los músculos, los huesos, entre otros.

Según los expertos de ClevelandClinic, esta proteína es crucial para mantener la firmeza de la piel y también ayuda a prevenir las arrugas, entre otros beneficios. Sin embargo, a medida que envejecemos, disminuye la producción esta proteína, por lo que conviene sumar esta fruta a la dieta.

Todos los beneficios de comer mora para la producción de colágeno

La carencia de colágeno puede ocasionar serios problemas de salud, como el aumento del dolor articular. Sin embargo, la mora es una fruta que ayuda a elevar los niveles de esta proteína. Según un estudio en la revista Nutrients, el consumo de morasnegras aumenta su síntesis y producción.

Además, las vitaminas C y K -presentes fortalecen los músculos y articulaciones, favorecen la cicatrización de la piel y aseguran un sistema inmunológico fuerte.

Por otro lado, las moras poseen un alto contenido en antioxidantes, esenciales para proteger las células del daño causado por los radicales libres. Uno de ellos es la antocianina, que previene el envejecimiento prematuro de la piel.

A medida que se envejece y la producción de colágeno disminuye, es normal que las personas empiecen a sentir dolores articulares. La mora cuenta propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a aliviar los síntomas de la artritis reumatoide y la osteoartritis.

También, ayuda a reducir el estrés oxidativo gracias a su alta cantidad en quercetina y resveratrol. Al potenciar la circulación de la sangre, hace más fácil la llegada de nutrientes a las articulaciones, lo que reduce la inflamación.