

Aplicar recargos al pago con tarjeta de crédito o débito es una de las prácticas más comunes en buena parte de los comercios medianos y pequeños de la Argentina. Sin embargo, los especialistas advierten que esta maniobra no es legal, ¿cómo evitar la "estafa"?
Los comercios suelen cobrar más cuando se paga con tarjeta, más que nada si ésta es de crédito. Aunque algunos aplican un recargo, la práctica más común es la de ofrecer "descuentos" en efectivo de entre un 5% y 25% para disfrazar la maniobra.
Pese a que se trata de una situación que se da en prácticamente todos los locales -más que nada en los pequeños- ésta es ilegal: así lo advirtió en diálogo con Radio Rivadavia la abogada especialista en consumo Silvana Alonso.
"Si están haciendo eso están incumpliendo, mínimo, con la ley de tarjetas de crédito", remarcó Alonso, quien recordó a los consumidores que el recargo ya sea con tarjeta de crédito como de débito es ilegal dado que todo producto debería tener el mismo valor, independientemente del método de pago.
"La ley de tarjeta de crédito dice que no se puede cobrar ningún tipo de diferencia o sobreprecio cuando son operaciones hechas en efectivo, al contado o cuando son hechas con tarjetas de débito o crédito", especifica la experta.

Los comercios suelen aplicar estas maniobras para amortizar el pago de las comisiones que los bancos cobran al uso de tarjetas, o que las redes de pago imponen por brindar el servicio.
Sin embargo, el valor original debería mantenerse sin importar la forma de pago: "Sí o sí te tienen que cobrar lo mismo", afirmó Alonso, cuyo estudio de abogacía se dedica especialmente a la defensa del consumidor.
En esta línea, aunque los comercios hace años que están obligados a aceptar tarjeta de débito en operaciones a partir de los 100 pesos, la asesora letrada explica que ahora esto cambió con una modificación de la Ley del IVA para adaptarse a los códigos QR.
"Si el comercio tiene código QR no está obligado a aceptar tarjeta de débito", explicó, y resumió: "En operaciones de más de 100 pesos el comercio está obligado a aceptar tarjeta de débito y te tiene que cobrar lo mismo con crédito, débito, efectivo y QR".
Sin embargo, "si éste acepta pago con QR no está obligado a aceptar tarjeta de débito, es decir que no está obligado tener los dos sistemas electrónicos de cobro".
Para que se cumplan con estos derechos del consumidor la especialista remarca que "es importante que el cliente exija que le cobren el precio que figura en góndola" y al mismo valor, independientemente del método de pago.


