

Acceder a la jubilación en Argentina requiere cumplir con una serie de requisitos establecidos por la Administración Nacional de la Seguridad Social, entre ellos, haber alcanzado la edad jubilatoria y contar con al menos 30 años de aportes registrados.
Sin embargo, muchas personas llegan a los 70 sin haber completado ese período de contribuciones, lo que les impide acceder a una jubilación tradicional.
Por eso, la ANSES ofrece una alternativa que permite cobrar un monto mensual. Se trata de la prestación por edad avanzada, un beneficio destinado a adultos mayores de 70 años que hayan trabajado y aportado durante al menos 10 años.
¿Cuál es la edad para jubilarse en Argentina?
Según la normativa vigente, las mujeres pueden jubilarse a partir de los 60 años y los hombres desde los 65, siempre que hayan acumulado 30 años de aportes. En caso de exceder la edad requerida, es posible compensar años de aportes faltantes: por cada dos años de edad excedente, se computa uno de servicio.

Además, quienes tengan más de 30 años de aportes pueden acceder a un aumento en su haber jubilatorio: se suma un 1% por cada año adicional, hasta un máximo de 45 años de aportes.
¿Cuánto cobran los jubilados en noviembre de 2025?
En noviembre de 2025, los haberes jubilatorios aumentarán un 2,1%, en línea con la inflación registrada en septiembre. Con este ajuste, la jubilación mínima pasará a ser de $ 333.150,65, y quienes reciban el bono de $ 70.000 cobrarán un total de $ 403.150,65. En tanto, la jubilación máxima ascenderá a $ 2.241.788,48.
¿Qué alternativa existe para quienes no cumplen con la cantidad de aportes?
La prestación por edad avanzada está dirigida a mujeres y hombres desde los 70 años que hayan trabajado en relación de dependencia o como autónomos, y que cuenten con al menos 10 años de aportes registrados. De esos 10 años, al menos 5 deben haber sido trabajados en los últimos 8 años previos al cese de actividad.

Este beneficio es gratuito y se gestiona presencialmente en ANSES, con turno previo. Para acceder, es requisito no haber trabajado como personal de casas particulares ni estar percibiendo otra jubilación, pensión o retiro civil o militar nacional, provincial o municipal.
Prestación por edad avanzada: variantes
Además de la prestación general, existen dos modalidades específicas:
- Por invalidez: para personas desde los 65 años con una incapacidad física o intelectual superior al 66%. Requiere acreditar condición de aportante regular o irregular con derecho y no estar percibiendo otro beneficio previsional.
- Para trabajadores rurales: destinada a hombres y mujeres desde los 67 años que hayan trabajado bajo relación de dependencia en el ámbito agropecuario, con al menos 10 años de aportes.




