

En esta noticia
La historia está llena de situaciones misteriosas en las que grandes barcos o aviones desaparecen sin dejar rastro: a lo largo de los siglos, una de las zonas consideradas más peligrosas para navegar en el mundo es el Triángulo de las Bermudas.
Esta región del océano Atlántico, ubicada en el perímetro entre las islas Bermudas, Puerto Rico y Florida; Estados Unidos, es considerada de las más peligrosas para los barcos, con naufragios de los que nunca más se tuvieron noticias.
Durante décadas, esto convirtió al Triángulo de las Bermudas en centro de las más variadas teorías sobrenaturales: las misteriosas desapariciones de barcos y aviones ocurridas en sus aguas muchas veces se intentaron explicar por la presencia de alienígenas, el famoso "Kraken" marino o incluso la existencia de "portales" a otras dimensiones, entre otras hipótesis fantásticas.
Sin embargo, la comunidad científica no está de acuerdo con estas ideas y, ahora, un especialista en océanos dice haber encontrado la razón detrás de los múltiples accidentes en la zona: de qué se trata.
El misterio del Triángulo de las Bermudas, resuelto: qué piensan los especialistas
El Dr. Simon Boxall, reconocido oceanógrafo de la Universidad de Southampton, presentó una explicación científica que promete resolver definitivamente el misterio del Triángulo de las Bermudas.
Su hipótesis descarta completamente la intervención de ovnis, portales interdimensionales o cualquier fenómeno paranormal: en realidad, según Boxall, la zona es riesgosa por culpa de un fenómeno natural que puede ser devastador.

Se trata de las olas gigantes u olas de tormenta extremas. Estas formaciones marinas presentan características únicas que las convierten en verdaderas amenazas para la navegación. Esto incluye:
- Altura extrema: pueden alcanzar hasta 30 metros de altura, el doble que las olas circundantes;
- Pendientes mortales: presentan una inclinación tan pronunciada que resultan letales para embarcaciones de gran tamaño;
- Velocidad de hundimiento: un barco atrapado en estas puede hundirse en apenas 2-3 minutos;
- Imprevisibilidad: pueden surgir desde direcciones distintas al viento predominante
Este fenómeno puede ser especialmente dañino para embarcaciones de gran tamaño debido a la pendiente de las olas, lo que podría ayudar a contribuir a su fama de "sobrenatural". Según Boxall, "cuanto más grande es el barco, más daños causan".
Hallazgo marítimo del siglo: el experimento que resuelve el misterio del Triángulo de las Bermudas
Para probar su hipótesis, el especialista y su equipo construyeron un modelo a escala del USS Cyclops, una de las embarcaciones más reconocidas que desapareció en la zona en el año 1918 sin dejar rastro.
El caso del buque estadounidense, de 165 metros de eslora con 306 tripulantes a bordo, ha sido uno de los pilares de las teorías sobrenaturales en torno al Triángulo de las Bermudas.
El experimento dio resultados reveladores ya que probó que, debido a su base plana y de gran tamaño, el barco era especialmente vulnerable a las olas gigantes, lo que también permite explicar por qué las embarcaciones de más grandes son especialmente vulnerables.

Así, más que desapariciones a otras dimensiones, Boxall está seguro de que el USS Cyclops desapareció sin más noticias en 1918 por estas características: el especialista especula que el barco podría haberse partido al medio y hundido en cuestión de minutos, lo que explicaría también la ausencia de llamadas de auxilio.
Este caso demuestra cómo el método científico puede resolver misterios que durante años han alimentado teorías paranormales. Las olas gigantes no solo explican las desapariciones del Triángulo de las Bermudas, sino que también destacan los peligros reales de la navegación oceánica.



