En esta noticia

Lo que parecía parte de una película de ciencia ficción podría convertirse en realidad: después de más de tres siglos de su desaparición, el dodo podría volver a caminar por los bosques de la isla Mauricio, en el océano Índico.

La iniciativa pertenece a la empresa estadounidense de biociencia Colossal Biosciences, que busca liderar la llamada "desextinción" de especies.

El paso clave que acerca al regreso del dodo

La compañía anunció un avance científico decisivo: logró cultivar células germinales primordiales de paloma, las precursoras del esperma y los óvulos. Este hallazgo es fundamental para el proceso de reintroducción del ave no voladora, y los expertos estiman que los primeros ejemplares podrían volver a la vida en un plazo de cinco a siete años.

Cómo planean crear un nuevo dodo

El procedimiento combina biotecnología avanzada con edición genética:

  • Gallinas portadoras: se utilizarán aves modificadas genéticamente como sustitutas, en las que se implantarán células del dodo.
  • Pariente cercano: las células provendrán de la paloma de Nicobar, considerada el pariente vivo más próximo del dodo.
  • Edición genómica: mediante la técnica CRISPR, se replicarán los rasgos característicos del dodo, como su cuerpo robusto y la forma particular de su cabeza.
  • Diversidad genética: el objetivo no es crear un solo ejemplar, sino miles de dodos con suficiente variabilidad genética para que puedan desarrollarse en estado salvaje.

¿Qué pasará si el dodo regresa?

El CEO de Colossal, Ben Lamm, aseguró que el plan no se limita a revivir un ave extinta, sino a sentar las bases para recuperar otras especies emblemáticas.

Sin embargo, el desafío no termina en el laboratorio: la empresa trabaja con organizaciones conservacionistas para garantizar hábitats seguros en Mauricio, evitando los riesgos que llevaron a la extinción de la especie en el siglo XVII.

El dodo desapareció principalmente por la caza intensiva y por la introducción de especies invasoras como cerdos y ratas, que arrasaron con sus huevos y nidos.

Un debate abierto: ¿ciencia o peligro?

Aunque el proyecto genera entusiasmo, también despierta interrogantes. Algunos científicos advierten sobre las consecuencias ecológicas de reintroducir una especie desaparecida hace siglos:

  • ¿Podría alterar el ecosistema actual de Mauricio?
  • ¿Qué pasaría si se convirtiera en una especie invasora en su propio hábitat?
  • ¿Es ético invertir millones en "resucitar" animales extintos en lugar de proteger a los que hoy están en peligro?

Lo cierto es que el dodo, convertido en símbolo mundial de la extinción, podría ser el primer gran emblema de la biotecnología aplicada a la conservación.