En esta noticia

Un equipo de investigadores encontró restos fósiles de un mamífero prehistóricoque habitó la Tierra hace 39 millones de años en el desierto de la costa sur de Perú.

El descubrimiento del Perucetus Colossus permitiría destronar a la ballena azul como el grupo de cetáceos "más grande del mundo" por una gran diferencia.

"Se trata del esqueleto más pesado de todos los mamíferos conocidos hasta el momento", indica el artículo científico publicado en la revista Nature,

Fuente: UNMSM
Fuente: UNMSM

¿Cómo fue el descubrimiento?

Los restos fósiles del cetáceo prehistórico fueron hallados en el desierto de Ica en Perú por Mario Urbina, investigador de Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Según trascendió, el Perucetus Colossus pesaría entre cinco y siete toneladas, dos veces más que una ballena azul. A pesar de que el "Coloso cetáceo del Perú" fue descubierto en 2010, el análisis de los restos fósiles demandó varios años.

"Aunque el esqueleto no está completo, estimaciones rigurosas basadas en la medición de huesos preservados, así como en comparaciones con una amplia base de datos de organismos vivos y fósiles, indican que la masa del esqueleto era de unas 5 y 8 toneladas", indicó Giovanni Bianucci, investigador del proyecto.

Durante su presentación, los expertos revelaron que se trata de una nueva especie de basilosáuridos, una familia extinta de cetáceos.

Fuente: UNMSM
Fuente: UNMSM

¿Qué son los basilosáuridos?

Los basilosáuridos son una familia extinta de cetáceos arqueocetos que existieron desde finales del Eoceno Medio hasta principios del Eoceno Superior en todos los continentes.

Este grupo presentaba las siguientes características:

  • Su tamaña oscilaba entre los 4 y los 16 metros;
  • Carecían del desplazamiento hacia la parte posterior de los huesos faciales y craneales.
  • Eran difiodontos y heterodontos.
  • Carecían de contacto con la columna vertebral y carecían de vértebras sacras.

Se estima que el peso del Perucetus Colossus tenía como objetivo compensar la cantidad de grasa de su cuerpo y el aire de sus pulmones por vivir en aguas poco profundas.