Senasa

Alerta Gripe aviar: confirmaron más casos en granjas y crece el temor

Dos provincias más confirmaron casos en granjas para consumo humano y preocupan las pérdidas que tendrán los productores por la enfermedad

Tras el caso confirmado en Río Negro, se detectaron dos pollos contagiados en la Provincia de Buenos Aires y Neuquén en granjas de producción y otro animal más en traspatio que engrosó el número de casos en la Argentina hasta los 39.

La gripe aviar también conocida como H1N5 llegó al país hace un mes, pero los primeros casos fueron detectados en aves silvestres y en corrales familiares, ahora alcanzó las granjas comerciales y preocupa a los productores por las inmensas pérdidas que genera.

El Senasa informó estos tres nuevos casos luego de decidir cerrar las exportaciones de carne y huevos por no ser más un país libre de la gripe, pero además los productores deben sacrificar a todos los animales que estén en contacto con el infectado.

Gripe aviar: confirmaron más casos en granjas comerciales y alcanzan los 39

La decisión del Senasa se da por motivos comerciales, pero no por contagios: la gripe aviar se transmite al tener contacto con los animales, pero no por consumir su carne y huevos. Además, los casos en humanos son muy extraños.

Gripe aviar: nuevos casos en la Argentina

La semana pasada la granja donde se detectó el primer caso de gripe aviar en un establecimiento de producción tuvo que sacrificar cerca de 180 mil animales para contener el brote y el Senasa estableció un perímetro de diez kilómetros.

Desde el organismo aseguraron que si no se producía este sacrificio de pollos las aves igual morirían por la influenza, por lo que era necesario realizarlo para que estos animales no contagiaran a otros y complejizar más el cuadro de la enfermedad en la Argentina.

Gripe aviar: los focos en territorio bonaerense y qué recomienda la Provincia ante la sospecha de un nuevo caso

"Tenemos que prepararnos": la advertencia de un experto de la OMS sobre una posible nueva pandemia

El caso que se produjo en traspatio se dio en Chaco, una provincia que aún no tenía animales contagiados y que se suma a las otras ocho. Ahora en Rio Negro, Neuquén y PBA (Mar del Plata) fueron donde se registraron los casos de establecimientos productivos.

Desde el Senasa trabajan para poder reestablecer el comercio de productos avícolas al mundo y también de poder entregar sin problemas los más de 1000 contenedores que se despacharon desde el puerto antes de conocerse el caso la semana pasada.

Temas relacionados
Más noticias de Gripe aviar
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.