

En esta noticia
Las ideas y herramientas para cuidar la plata nunca están de más, especialmente cuando de finanzas personales se trata. Después de todo, cada peso con el que se cuenta durante el mes puede significar una gran diferencia.
Por eso es súper importante ordenar tus finanzas personales para estar al tanto de todo lo que sucede con tu plata en el día a día y, de a poco, ir mejorando la vida financiera, así como logrando las metas y objetivos que te propongas en este ámbito de la vida.
Así que si querés unos buenos consejos de finanzas personales, ¡seguí leyendo!
¿Qué son las finanzas personales?
Las finanzas son el centro de toda la educación financiera; y las finanzas personales son las que se ocupan de cómo las personas o familias administran sus recursos durante su vida.
Acá entran casi todos los conceptos que se saben al respecto: ingresos, gastos, ahorro, deuda, préstamos, presupuesto, inversión, etc. Todas las herramientas y productos financieros que están al alcance, así como la plata que entra y sale de forma más o menos habitual.
La totalidad de estos elementos y la forma en que se gestionan es lo que constituye las finanzas personales. Y, ciertamente, administrarlas bien puede ser muy beneficioso a lo largo de tu vida, ya que te permitirá mejorar el manejo de tus recursos.
Paso a paso: ¿cómo organizar las finanzas personales?
Ahora bien, además de saber qué son las finanzas personales, hay que organizarlas correctamente. Seguí estos consejos de finanzas personales para principiantes y empezá a encaminarlas.
1. Entender de dónde viene la plata (y a dónde va)
Comprender la situación financiera actual al detalle y analizar el flujo de caja que tienes - es decir, los ingresos y egresos - es fundamental para entender cómo manejas la plata (y cómo podemos mejorar ese manejo).
Acá es clave anotar todos tus ingresos y todos tus gastos, incluyendo el resumen de la tarjeta de crédito, las facturas de servicios, alquiler y otros pagos periódicos que se hagan.
2. Armar un presupuesto
Con tu información financiera en un solo lugar se puede pasar a armar un presupuesto y empezar a acomodar tus gastos en función del mismo y de tus metas financieras, como, por ejemplo, ahorrar cierto porcentaje o lograr saldar todas las deudas.
El presupuesto es la herramienta clave para ordenar las finanzas personales, pero más importante todavía va a ser cumplirlo para, así, hacer un uso más eficiente de tu plata. Para esto es fundamental que las metas que te propongas sean realistas y en función de tu realidad -y posibilidades- financiera.

3. Evitá deudas y atrasos en los pagos
Obviamente que lo primero y principal es saldar todas las deudas que tengas. Lo bueno es que para esto el presupuesto te va a ser de mucha ayuda, ya que vas a poder entender mejor dónde recortar para afrontar tus obligaciones de pago.
Pero, una vez que ya estés en saldo positivo de nuevo, hay que mantener esa situación. Por eso, es clave hacer un uso inteligente de la tarjeta de crédito y aprovechar las herramientas que tengas disponibles para no retrasarte con ningún pago. Por ejemplo, el débito automático para los servicios. También podés ponerte recordatorios cuando se acercan vencimientos importantes.
4. Ahorrá para cumplir tus objetivos
El ahorro es tan importante como no tener deudas, ya que es lo que te va a permitir cumplir tus metas financieras y otros objetivos que te propongas a lo largo de tu vida. Además, es lo que te va a salvar las papas del fuego frente a alguna situación inesperada que suponga un gasto mayor del que podés permitirte.
Por eso, acordate de guardar (y presupuestá) un porcentaje de tus ingresos tanto para ahorrar en función de un objetivo claro, como para un fondo de emergencia.
5. Animate a invertir
Una vez que ya vayas agarrándole la mano al presupuesto y al ahorro, el siguiente paso es la inversión. Hay alternativas para todos los tipos de inversores, así que sólo es cuestión de investigar un poco, informarte y animarte a probar. Si le dedicás cierto esfuerzo, es posible que consigas resultados sostenibles en el tiempo.

Ahora ya sabés un poco más sobre finanzas personales y cómo organizarlas para mejorar el uso de tus recursos. No pierdas tiempo y ponete a juntar tickets, facturas y recibos de sueldo para ver cuál es tu situación y empezar a trabajar en tu organización financiera hoy mismo.