En esta noticia

El Triángulo de las Bermudas es un lugar lleno de misterio conocido por ser una zona en donde las embarcacionesnaufragan y los aviones desaparecen de los radares. La creencia popular teoriza que las causas de los accidentes pueden estar relacionados con extraterrestres, agujeros negros y hasta anomalías geomagnéticas.

El icónico lugar, ubicado entre Miami, San Juan y las Islas Bermudas ha sido objeto de estudios científicos durante muchos años para poder dar una explicación. Sin embargo, un nuevo hallazgo parece haber llegado al fin del enigma.

¿Qué pasa en el Triángulo de las Bermudas?

En el Triángulo de las Bermudas es un lugar en donde se han reportado fallos en instrumentos de navegación. Desapariciones como el caso del Vuelo 19 es uno de los más emblemáticos, el cual tuvo lugar el 5 de diciembre de 1945.

Era un grupo de cinco bombarderos torpederos TBM Avenger de la Marina norteamericana que contaba de 14 aviones. Durante el vuelo, los pilotos reportaron problemas de navegación y no se podía identificar su ubicación, hasta que se perdió el contacto.

Posteriormente, se envió un hidroavión de rescate con otros 13 tripulantes, nave que también desapareció sin dejar rastro.

La investigación científica que revela la verdad detrás de las desapariciones en el Triángulo de las Bermudas

Simon Boxall, oceanógrafo británico de la Universidad de Southampton, descartó que los naufragios y desapariciones en la zona se deban a factores paranormales.

El científico afirma que son las olasgigantes, también conocidas como olas de tormentas extremas, las responsables de los accidentes. Según comenta, la marea podría alcanzar los 30metros y una pendiente pronunciada, una combinación que resultaría letal para cualquier embarcación.

"Son empinadas y altas; hemos medido olas de más de 30 metros", afirma el Dr. Boxall en declaraciones recibidas por Daily Mail. En la misma línea, sostuvo que un barco atrapado en estas circunstancias solo tardarías dos o tres minutos en desparecer del Océano Atlántico.

Cómo es el olaje anormal que sería el causante de los naufragios

El oceanógrafo explicó que estas mareas se caracterizan por su imprevisibilidad y porque pueden surgir desde distintas direcciones a la del viento predominante.

Si bien los científicos aún no comprenden el origen de las olas, creen que pueden formarse por la combinación de varias olas o por la concentración de energía de tormentas confluyentes a una sola dirección.

En la misma línea, Boxall destacó que la magnitud de la embarcación amplifica los daños. "Cuanto más grande es el barco, más daños causa", sumó.

El violento oleaje generaría que la parte central de los barcos quede sin apoyo, lo que genera que el casco se parta en dos.

El experimento que explica por qué las olas serían las causantes de los naufragios

Uno de los casos más emblemáticos del Triángulo de las Bermudas es la desaparición del USS Cyclops en 1918, un buque de carga de la Marina de Estados Unidos que llevaba una tripulación de 309 tripulantes.

Su objetivo era viajar desde Barbados hasta Baltimore y desaparición en el trayecto. Se trató de una de las mayores pérdidas de vida en la historia naval del país fuera del combate.

El doctor Boxall considera que una ola gigante podría haber sido el principal causante del hundimiento del Cyclops, lo que explicaría la falta de pedido de ayuda.

Para sustentar su hipótesis, el equipo de la Universidad de Southampton construyó un modelo a escala del barco y lo enfrentó a fuertes olas. Tras el experimento, comprobaron que su base plana y gran tamaño podrían haber generado que las olas lo partieran a la mitad y hundido en cuestión de segundos.