En esta noticia

El próximo feriado en la Argentina será el 8 de diciembre, fecha en la que dará inicio el último fin de semana largo en el país y de cara a las fiestas: Navidad y Año Nuevo.

Además del jueves 8, el viernes 9 de diciembre también será feriado, pero este a diferencia del primero será con fines turísticos. Aunque en las últimas horas se confirmó el primer día del mes tendrá un feriado extra.

El jueves 1 de diciembre será feriado para quienes residan en Günther, General Pico; Carlos María Naón, 9 de Julio; y Carabelas, Rojas, ya que dichos municipios cumplen un nuevo aniversario desde su fundación. Ese día será día no laborable para los habitantes de estas regiones en Buenos Aires.

Por otra parte, el 1 de diciembre también será un día no laborable para quienes vivan en Huinca Renancó, Córdoba, al igual que en Puerto San Cruz, en la provincia homónima, que celebrará su aniversario144 de fundación. Trabajadores municipales y de organismo públicos tendrán el día libre.

San Luis también se sumará a la jornada del 1 de diciembre porque los trabajadores del poder judicial de la localidad de Villa Mercedes tendrán un día de descanso.

Diciembre tendrá varios feriados.
Diciembre tendrá varios feriados.

Qué es el feriado del 8 de diciembre: qué se conmemora y quiénes lo celebran

El 8 de diciembre se conmemora en la Argentina el Día de la Inmaculada Concepción de María, esta celebración data de 1854 y pertenece a la Iglesia Católica.

En la Argentina, los fieles se congregan en la Basílica de Luján e iglesias para celebrar este día.

El 8 de diciembre los fieles católicos celebran la Inmaculada Concepción de María.
El 8 de diciembre los fieles católicos celebran la Inmaculada Concepción de María.

Por qué se celebra el 8 de diciembre el Día de la Virgen

Según este dogma, cada 8 de diciembre se establece que la Virgen María "estuvo libre del pecado original" desde su propia concepción por el mérito de ser madre de Jesús.

Se celebra el 8 de diciembre porque es nueve meses antes de la celebración del nacimiento de la Virgen ocurrido el 8 de septiembre.

La Virgen María nació el 8 de septiembre.
La Virgen María nació el 8 de septiembre.

Qué significa Inmaculada Concepción

Según el documento apostólico "Ineffabilis Deus" del papa Pío IX se define al dogma de la Inmaculada Concepción de María de la siguiente manera

"Para honra de la Santísima Trinidad, para la alegría de la Iglesia católica, con la autoridad de nuestro Señor Jesucristo, con la de los Santos Apóstoles Pedro y Pablo y con la nuestra: Definimos, afirmamos y pronunciamos que la doctrina que sostiene que la Santísima Virgen María fue preservada inmune de toda mancha de culpa original desde el primer instante de su concepción", explica el documento.

Y sostiene: "Por singular privilegio y gracia de Dios Omnipotente, en atención a los méritos de Cristo-Jesús, Salvador del género humano, ha sido revelada por Dios y por tanto debe ser firme y constantemente creída por todos los fieles".

Cómo se paga el feriado del 8 de diciembre

El 8 de diciembre es un feriado inamovible y el 9 por fines turísticos. La ley 20.744 de Contrato de Trabajo establece en su artículo 165 que en estas jornadas "rigen las normas legales sobre el descanso dominical.

"En dichos días los trabajadores que no gozaren de la remuneración respectiva percibirán el salario correspondiente a los mismos, aun cuando coincidan en domingo", explica el artículo citado.

Quienes trabajen los feriados recibirán en su sueldo una "remuneración normal de los días laborables más una cantidad igual".

El fin de semana largo es una opción para hacer una escapada.
El fin de semana largo es una opción para hacer una escapada.

Feriados 2023 lista completa

Enero

  • Domingo 1 de enero: año nuevo

Febrero

  • Lunes 20 y martes 21: Carnaval

Marzo

  • Viernes 24: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia

Abril

  • Domingo 2: Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas
  • Viernes 7: Viernes Santo

Mayo

  • Lunes 1: Día del Trabajador
  • Jueves 25: Día de la Revolución de Mayo
  • Viernes 26: Feriado con fines turísticos

Junio

  • Sábado 17: Paso a la Inmortalidad del Gral. Don M. Miguel de Güemes
  • Lunes 19: feriado con fines turísticos
  • Martes 20: Paso a la Inmortalidad del Gral. M Belgrano

Julio

  • Domingo 9: Día de la Independencia

Agosto

  • Lunes: Pasó a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín (se traslada del 17)

Septiembre

  • No hay feriados

Octubre

  • Viernes 13: Feriados con fines turísticos
  • Lunes 16: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (se traslada del 12)

Noviembre

  • Lunes 20: Día de la Soberanía Nacional

Diciembre

  • Viernes 8: Inmaculada Concepción de María
  • Lunes 25: Navidad