Feriado del 9 de julio: ¿cuánto cobran las personas que tienen que trabajar el Día de la Independencia?
El país atravesará un nuevo feriado dentro de pocas horas. Algunas personas deben asistir a sus puestos de trabajo. ¿Cuánto deben recibir a fin de mes?
Argentina celebrará el Día de la Independencia este sábado 9 de julio. Al ser feriado, las personas que trabajan en relación de dependencia deberán tener en cuenta algunas cuestiones respecto al pago que deben recibir a fin de mes en el próximo sueldo.
La ley de contrato de trabajo indica que en este tipo de días, la jornada se abona de manera distinta. En los feriados nacionales, las personas que tengan que ocupar sus sitios laborales tendrán que obtener un pago doble respecto a su sueldo habitual y lo mismo con las horas extras que realicen en algún momento del año.
A diferencia de otros feriados que fueron puente, el 9 de julio será sábado, por lo que no hubo modificaciones en el calendario. El próximo feriado será el 15 de agosto, día que se recordará el Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín.
¿Por qué el Día de la Independencia es un 9 de julio?
Argentina buscaba independizarse de una vez por todas de la Monarquía Española y de toda dominación extranjera. En la casa de Francisca Bazán de Laguna, provincia de Tucumán, se proclamó la independencia argentina, el 9 de julio de 1816.
Tras la firma de la Declaración de la Independencia, se planeó un evento para festejar el acontecimiento el 10 de julio, en la misma casa de la anfitriona.
¿Quiénes asistieron al Congreso de Tucumán?
Para llevar a cabo la Declaración de la Independencia estuvieron presentes los siguientes representantes de las Provincias Unidas del Río de la Plata: Buenos Aires, Tucumán, San Luis, Catamarca, la Rioja, Mendoza, San Juan, Charcas, Chichas, Córdoba, Mizque y posteriormente Santiago del Estero y Salta.
Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes y la Banda Oriental decidieron no mandar representantes, así como tampoco estuvieron presentes diputados de Paraguay y del Alto Perú, con excepción de las ya nombradas.
Compartí tus comentarios