

El Gran Premio de Hungría de Fórmula 1 llega este fin de semana al icónico circuito de Hungaroring y la adrenalina ya se siente en el aire. La expectativa en Argentina es enorme, especialmente con la confirmada participación de Franco Colapinto en las dos primeras prácticas libres del viernes.
Para muchos, la tentación de ver este evento de forma gratuita en sitios como Roja Directa, Pelota Libre o Magis TV es grande. Pero, ¿sabías que esa opción "gratis" viene con un precio mucho más alto de lo que imaginás?
Días y horarios del Gran Premio de Hungría (hora de Argentina)
El Gran Premio de Hungría se disputa este fin de semana en el circuito de Hungaroring. Este es el cronograma completo de la actividad, que incluirá la participación de Franco Colapinto:
Viernes 1 de agosto: corre Colapinto
Práctica Libre 1 (FP1): 8:30 hs. (Argentina)
Práctica Libre 2 (FP2): 12:00 hs. (Argentina)
La participación de Franco Colapinto en las dos primeras prácticas del GP de Hungría es una gran oportunidad para él, ya que le permitirá seguir sumando experiencia en el monoplaza de Alpine.
Sábado 2 de agosto
Práctica Libre 3 (FP3): 7:30 hs. (Argentina)
Clasificación: 11:00 hs. (Argentina)
Domingo 3 de agosto
Carrera (70 vueltas): 10:00 hs. (Argentina)
Dónde ver la Fórmula 1 en vivo
Para seguir toda la acción del GP de Hungría en vivo y en directo, tenés varias opciones seguras y legales:
ESPN y Disney+: Son los canales y plataformas de transmisión oficiales en Argentina y Latinoamérica. Podés ver las sesiones en vivo a través de Fox Sports (disponible en tu servicio de cable) o mediante la plataforma de streaming Disney+.
F1 TV Pro: Es el servicio de streaming oficial de la Fórmula 1. Ofrece una experiencia completa con cámaras a bordo, telemetría en vivo, radio de los equipos, comentarios en varios idiomas y acceso a todo el archivo histórico.

Evitá las plataformas ilegalescomo Magis TV o Roja Directa. Aunque prometen ser "gratis", te exponen a riesgos de seguridad, como malware y robo de datos, además de ofrecer una calidad de video deficiente y cortes constantes que arruinan la experiencia.
Roja Directa y Pelota Libre para ver la Fórmula 1: por qué es la peor decisión
A diferencia de las plataformas oficiales, que invierten millones para garantizar una transmisión segura y de calidad, estos sitios operan de forma ilegal, lo que los convierte en un terreno fértil para estafas, virus y una experiencia de usuario pésima.
Uno por uno, los riesgos de ver la F1 en estos sitios:
1. Riesgos de seguridad: la amenaza de malware y phishing
Este es el peligro más grave y silencioso. Cuando entrás a sitios como Roja Directa o Pelota Libre, te exponés a:
Malware y virus: Estas páginas están llenas de ventanas emergentes y enlaces engañosos. Al hacer clic, corrés un riesgo muy alto de descargar software malicioso sin darte cuenta. Este software puede robar tus contraseñas, datos bancarios o tomar el control de tu dispositivo.
Phishing: Los anuncios y pop-ups pueden redirigirte a sitios falsos que imitan a tu banco o redes sociales para robar tus credenciales. La promesa de ver la carrera puede ser el anzuelo para que entregues tus datos personales a estafadores.
2. Una experiencia de usuario frustrante
Olvidate de ver la carrera con la misma calidad que en las plataformas oficiales. Estos sitios tienen una experiencia de usuario muy deficiente:
Calidad de video y audio lamentable: Las transmisiones suelen ser de baja resolución, la imagen se ve pixelada y, en muchos casos, el audio está desfasado o es de mala calidad.
Cortes y buffering constantes: La señal se congela o se cae en los momentos más importantes del Gran Premio, como en un adelantamiento o una parada en boxes, arruinando por completo la emoción de la carrera.
Publicidad invasiva y peligrosa: Te vas a encontrar con un bombardeo de anuncios agresivos y difíciles de cerrar, muchos de ellos engañosos y maliciosos.
3. Falta de legalidad y soporte
Tanto Roja Directa como Pelota Libre (y sus múltiples variaciones con otros dominios) son plataformas ilegales. Al utilizarlas, no solo estás violando las leyes de derechos de autor, sino que también te quedás sin ninguna garantía:
No hay soporte: Si tenés un problema, ya sea con la transmisión o, lo que es peor, un ataque de seguridad, no hay a quién recurrir. Estás completamente solo.
La amenaza de cierre: Como son sitios ilegales, están bajo constante persecución judicial, lo que puede provocar que los bloqueen o los den de baja en cualquier momento, justo en medio de una carrera importante.



