

La Fuerza Aérea Argentina (FAA) dio un paso histórico en la modernización de sus capacidades aéreas con la presentación oficial de los primeros cazas F-16AM/BM adquiridos a Dinamarca. Además, ya está confirmada la fecha del arribo al país.
Se viralizaron imágenes que muestran a los aviones luciendo el esquema de pintura furtiva Have Glass V, una tecnología avanzada que reduce la firma de radar y mejora la capacidad de supervivencia en combate.
¿Cómo son los nuevos F-16 argentinos?
Los seis primeros cazas -cuatro biplazas F-16BM y dos monoplazas F-16AM- ya fueron pintados y preparados en la base aérea de Aalborg, Dinamarca, como parte del Programa Peace Condor. El esquema Have Glass V, similar al utilizado en los F-35, les otorga un distintivo color gris oscuro y capacidades furtivas mejoradas.

El trabajo fue realizado por la Agencia Logística de Adquisiciones para la Defensa de Dinamarca (DALO) y del Servicio de Mantenimiento para la Defensa (Forsvarets Vedligeholdelses Tjeneste - FVT).
Además de la pintura, las aeronaves recibieron tratamientos de superficie y están siendo sometidas a inspecciones técnicas, ensamblaje final y pruebas de vuelo, según contó Zona Militar.
El modelo M-1001 (ex ET-612) y el M-1004 (ex ET-615) son algunos de los ejemplares ya listos para su traslado. Justamente, el ministro de Defensa, Luis Petri, difundió las primeras fotos de estas naves en su cuenta de X.
¿Cuándo llegan los F-16 a la Argentina?
El arribo de los cazas está previsto para principios de diciembre de 2025, al Área Material Río Cuarto, en la provincia de Córdoba. El traslado será realizado por vía aérea, acompañado por aviones cisterna KC-135R y un C-130 Hércules de apoyo logístico.

Una vez en suelo argentino, comenzará el proceso de transición operativa, incluyendo entrenamiento de pilotos e instructores con simuladores avanzados como el GBTS y sistemas DART. El Grupo 6 de Caza será la unidad encargada de operar los nuevos aviones, integrándose a estándares OTAN.
¿Qué capacidades incorpora la Fuerza Aérea?
Con esta adquisición, la FAA recupera la capacidad de intercepción supersónica, perdida tras la baja de los Mirage en 2015. Además, por primera vez se incorporará armamento guiado de precisión, incluyendo misiles AIM-120 AMRAAM y bombas Paveway II.
Este salto tecnológico posiciona a la Argentina como un actor relevante en la defensa aérea regional, con interoperabilidad con aliados estratégicos y respaldo logístico multinacional.


