En esta noticia

El Gobierno confirmó que habrá un fin de semana extralargo en noviembre, por lo que no habrá clases en todo el país. Se trata de una oportunidad ideal para que las familias descansen de la rutina o aprovechen a realizar una escapada turística.

El próximo fin de semana largo en Argentina será del viernes 21 al lunes 24 de noviembre de 2025, configurando el último descanso extendido del año antes de que arranque la temporada de verano.

Cuándo es el próximo fin de semana largo y qué pasará con las clases


Para noviembre de 2025, la configuración del fin de semana largo queda de la siguiente manera: el viernes 21 de noviembre será día no laborable con fines turísticos, y el lunes 24 feriado nacional por el Día de la Soberanía Nacional, que fue trasladado desde el 20 de noviembre.

De esta forma, los argentinos disfrutarán de:

  • Viernes 21 de noviembre: día no laborable con fines turísticos (puente).
  • Sábado 22 de noviembre: fin de semana regular.
  • Domingo 23 de noviembre: fin de semana regular.
  • Lunes 24 de noviembre: feriado nacional por el Día de la Soberanía Nacional (trasladado).

En consecuencia, los estudiantes contarán con cuatro días de descanso, ya que no deberán asistir a clases ni el viernes 21 ni el feriado nacional del 24.

La diferencia entre feriado y día no laborable

  • Feriado nacional (lunes 24): en los días feriados nacionales rigen las normas legales sobre el descanso dominical. Así, en caso de que el empleado preste sus servicios durante el feriado, deberá cobrar el doble de una jornada habitual. Es obligatorio para todos los sectores.
  • Día no laborable (viernes 21): en los llamados días no laborales, el empleador tendrá la opción de elegir si se trabaja y, si decide hacerlo, el empleado percibirá su salario simple. En el sector privado, cada empresa decide si otorga el día libre o no.

El Gobierno, a su vez, tiene la potestad de designar hasta tres ocasiones, a lo largo del año, un feriado o día no laborable con fines turísticos. Este año se decidió que este quedará a discreción de cada empleador para determinar si sus trabajadores deben asistir a su puesto de trabajo el viernes 21 o no.

El de noviembre es el último de 2025, ya que previamente se utilizaron en los meses de mayo y agosto.

¿Por qué se celebra el Día de la Soberanía Nacional?


El feriado corresponde al 20 de noviembre, cuando se celebra el Día de la Soberanía Nacional. La jornada recuerda la batalla de la Vuelta de Obligado, cuando el ejército anglo-francés intentó realizar una invasión del territorio de la Confederación Argentina gobernada por Juan Manuel de Rosas.

En aquel momento, el ejército a cargo de Lucio Mansilla, que tenía apoyo desde el exterior de José de San Martín, realizó una resistencia exitosa y logró defender las costas del río Paraná. A pesar de las condiciones adversas y la inferioridad numérica, luego de una lucha de siete horas se pudo defender el territorio y evitar que las fuerzas enemigas tomaran el control del río.

Este episodio histórico, ocurrido en 1845, se consolidó como un símbolo de defensa de la soberanía y autodeterminación nacionalfrente a las potencias extranjeras. El feriado fue instaurado en 2010 para recordar este acontecimiento clave de la historia argentina.