

Un estudio científico reveló la existencia de un pez que podría ser descripto como un auténtico "sommelier de oxígeno" debajo del agua. ¿Por qué? Porque es capaz de identificar las zonas con mayor concentración de oxígeno de su entorno y aprovecharlas.
El dato curioso revelado por la investigación científica es que, para hacerlo, esta especie utiliza un sentido habitualmente no asociado con la respiración en los peces.
¿Cuál es el pez "sommelier de oxígeno" que identificó esta investigación científica?
El pez cebra joven, una especie de agua dulce, fue identificado como el sorprendente "sommelier de oxígeno" debajo del agua.
Según una nueva investigación liderada por Steve Perry, profesor emérito de biología en la Universidad de Ottawa, estos peces utilizan su sentido del gusto para medir los niveles de oxígeno en el agua.

El estudio reveló que las células presentes en las papilas gustativas del pez cebra, que normalmente están relacionadas con el sentido del gusto, también detectan oxígeno mientras respiran bajo el agua.
Este mecanismo, hasta ahora desconocido, demuestra la estrecha relación entre el gusto y la respiración en los peces, y resalta cómo responden ante condiciones de hipoxia o bajos niveles de oxígeno.
Cómo el pez cebra "prueba" el oxígeno para sobrevivir
Los peces cebra jóvenesutilizan sus papilas gustativas no solo para saborear, sino también para detectar oxígeno en el agua, un proceso clave para su supervivencia. Los investigadores descubrieron que:

La hipoxia es una condición que se produce cuando los niveles de oxígeno en el agua son muy bajos. Foto: Freepik





