El papa Benedicto XVI lanzará su primer ‘tuit‘ el próximo 12 de diciembre, festividad de la Virgen de Guadalupe, patrona de América, a través de su cuenta @pontifex, con la que desembarca en la red social Twitter en ocho idiomas, entre ellos el español.

Los primeros ‘tuits‘ de Benedicto XVI se publicarán los miércoles, a mediodía, con motivo de las audiencias públicas que celebra en el Vaticano y con el paso del tiempo tendrán mayor frecuencia.

El papa responderá al principio a preguntas sobre la fe y con motivo de la apertura de la cuenta, las personas que lo deseen pueden enviarle preguntas en los ochos idiomas previstos a ‘#askpontifex‘.

El presidente del Consejo Pontificio para las Comunicaciones Sociales, el arzobispo Claudio María Celli, que presentó el desembarco del papa Ratzinger en la red, dijo que la primera pregunta hecha fue en español.

“Querido papa, ¿cuál es el centro de su mensaje?, ¿qué idea querría que nos quedase claro?.‘, le preguntó un fiel, señaló Celli.

Más adelante, en cada ‘tuit‘ el papa subrayará una frase significativa de las audiencias de los miércoles.

Los ‘tuits‘ del papa serán publicados además de en español en inglés, portugués, italiano, alemán, polaco, árabe y francés.

El inglés la cuenta es @pontifex, mientras que en español será @pontifex_es, en portugués @pontifex_pt, en árabe @pontifex_ar; en italiano @pontifex_it; en francés @pontifex_fr; en alemán @pontifex_de y en polaco @pontifex_pl.

Aunque el Obispo de Roma no navega por internet y sigue escribiendo los textos a mano, con bolígrafo y con letra muy pequeña, pide con frecuencia a sus colaboradores que realicen búsquedas por la red.

Benedicto XVI no es nuevo en el uso de Twitter, ya que en 2011 inauguró el portal multimedia de internet del Vaticano, ‘News.va‘, con un mensaje a través de la red.

“Queridos amigos, acabo de lanzar ’News.va’. ¡Alabado sea nuestro Señor Jesucristo! Con mis oraciones y bendiciones”, escribió.

El arzobispo Celli dijo hoy que la entrada del papa en Twitter es la expresión “concreta de la convicción” de que la Iglesia tiene que estar presente en el mundo digital.