En esta noticia

Un grupo de científicos de la NASA descubrió un componente clave en una de las lunas del planeta Saturno para comprobar que existe vida extraterrestre.

Según un artículo de la revista Nature, la sonda Cassini de la NASA recopiló datos de que había fósforo en el océano debajo de la superficie helada de Encélado, una las lunas de Saturno.

La misión de investigación espacial de la NASA, Cassini-Huygens, se llevó a cabo entre 2004 y 2017, allí se exploró Saturno, sus anillos y las lunas.

"Este es un descubrimiento asombroso para la astrobiología", dijo Christopher Glein, del Instituto de Investigación del Suroeste, uno de los coautores del artículo. Y agregó: "Hemos encontrado abundante fósforo en muestras de hielo que brotan del océano subterráneo", según AFP.

¿Por qué puede haber vida extraterrestre en Saturno?

Los científicos habían informado encontrar materiales y compuestos orgánicos en los granos de hielo de las lunas de Saturno, pero nunca escucharon fósforo.

Foto: AFP
Foto: AFP

El fósforo es esencial para el desarrollo del ADN y el ARN, que se encuentra en los huesos y dientes de las personas, animales e incluso en el plancton marina. En resumen, la vida no sería posible sin fósforo.

Frank Postberg, científico planetario de la alemana Freie Universitat Berlin, en un comunicado de la agencia estadounidense NASA, dijo que "Es la primera vez que se descubre este elemento esencial en un océano más allá de la Tierra".

Desde que se realizan misiones espaciales, como la de Cassini, los científicos encontraron que es común hallar océanos bajo una capa superficial de hielo en el sistema solar. Entre ellos existen "Europa", una de las lunas de Júpiter, "Titán", la luna más grande de Saturno, e incluso el planeta más distante del sistema solar, Plutón.

El descubrimiento de mundos con océanos bajo la superficie significa que puedan ser lugares habitables que podrían existir en el universo.

"Con este hallazgo, ahora se sabe que el océano de Encélado satisface lo que generalmente se considera el requisito más estricto para la vida", declaró Glein a la agencia AFP.

Concluyó con que "El siguiente paso está claro: tenemos que volver a Encélado para ver si el océano habitable está realmente habitado"