Córdoba se prepara para inaugurar el 3 de enero de 2026 lo que será el parque acuático más grande de Argentina.

Infinito Water Park ocupará 13 hectáreas —equivalentes a 19 canchas de fútbol— dentro de un predio total de 36 hectáreas, ubicado estratégicamente sobre la avenida Circunvalación, en la zona sur de la ciudad.

El proyecto, que representa una inversión que impactará de manera directa en la economía provincial con la creación de más de 500 empleos directos y 1300 indirectos, se encuentra en su etapa final de construcción. Los desarrolladores reportan un avance de obra de entre el 85% y el 90%, lo que garantiza el cumplimiento de la fecha prevista para plena temporada de verano.

Infinito Water Park: atracciones que desafían los estándares regionales

La propuesta de Infinito Water Park incluye más de 50 atracciones y 30 toboganes diseñados para distintos públicos, desde los más chicos hasta los amantes de la adrenalina. Entre las instalaciones más destacadas figura una pileta de olas artificiales capaz de almacenar 3,5 millones de litros de agua y generar olas de hasta 1,8 metros de altura gracias a una docena de impulsores de aire.

El parque está diseñado para albergar a 7000 personas de manera simultánea en sus juegos y piscinas, aunque la capacidad máxima del predio alcanza los 12.500 visitantes por día. Para poner estas cifras en perspectiva, el parque más grande de Sudamérica actualmente es Beach Park en Brasil, que se extiende sobre 42 acres (aproximadamente 17 hectáreas) y recibe más de 700.000 personas al año.

El complejo también contará con un río lento de 500 metros de recorrido, ideal para quienes busquen relajarse, además de playas de arena, reposeras, sombrillas y un sector VIP con propuestas gastronómicas gourmet. Los juegos acuáticos y toboganes fueron provistos por Action Park Waterscapes, firma española presente en más de 30 países de Europa, Asia y América.

Gestión con estándares internacionales

Al frente de la operación estará Damián Merlo, nuevo gerente de Infinito Open, con 20 años de experiencia en la industria del entretenimiento en México. Su incorporación refleja la apuesta del Grupo Inversor Infinito por profesionalizar la gestión del complejo según metodologías internacionales.

Merlo lidera un equipo multidisciplinario encargado de implementar protocolos inspirados en las metodologías de Disney Institute, con foco en la formación de personal y la excelencia en la atención. Esta decisión estratégica busca posicionar al parque entre los mejores de América Latina desde su apertura.

Impacto económico y proyecciones turísticas

Los números del proyecto son ambiciosos. Se estima que el parque recibirá 450.000 visitantes entre enero y abril de 2026, generando un impacto económico de $ 67 mil millones para la provincia. Este caudal de visitantes movilizará sectores clave como hotelería, transporte, gastronomía y servicios turísticos en toda la región.

Si bien el valor exacto de las entradas aún no se definió oficialmente, se estima que oscilará entre $ 70.000 y menos de $ 100.000, con la previsión de que existan promociones y beneficios especiales para los primeros visitantes. Las entradas saldrán a la venta en aproximadamente 15 días, según confirmó Cristian Martin, CEO del Grupo Inversor Infinito.

Más que un parque: un polo de entretenimiento integral

Infinito Water Park funcionará como la punta de lanza de un desarrollo mucho más amplio. En paralelo abrirá sus puertas “Buen Este”, un paseo comercial a cielo abierto con más de 40 locales, 20 propuestas gastronómicas —entre ellas Mostaza, Barilatte y Novecento—, 4000 metros cuadrados destinados a juegos de diversión y un museo sensorial de 1500 metros cuadrados que requirió una inversión de 3 millones de dólares.

El proyecto completo contempla fases adicionales que se extenderán entre 36 y 40 meses: Infinito Arena, un estadio multipropósito con capacidad para 14.000 personas indoor y 50.000 al aire libre, adaptable a recitales, eventos deportivos, ferias y convenciones, junto con Infinito Open Mall, el primer distrito de compras a cielo abierto del país con 253 locales.

El proyecto también incluirá el Infinito Xtreme Park, un espacio destinado a deportes de aventura con circuitos para motocross, BMX, skate freestyle y escalada, además de un sector hotelero de 490 habitaciones.

En un gesto significativo, Infinito Water Park anunció su adhesión al Pacto Global de las Naciones Unidas, convirtiéndose en el primer parque acuático argentino y el tercero en América Latina en integrar la iniciativa de sostenibilidad corporativa más grande del mundo.

El parque se alimenta de cuatro pozos de agua que toman el recurso de un río subterráneo a 200 metros de profundidad, reciclando el agua mediante diez filtraciones diarias en sus cinco salas de máquinas. El diseño paisajístico incluye palmeras traídas del norte cordobés y cañas jásper de Misiones, creando un entorno tropical integrado al ecosistema local.

Segunda etapa: juegos extremos y nuevos récords

Para la temporada 2026-2027 está prevista la segunda fase del parque, que incorporará un área de juegos extremos y una Vuelta al Mundo de 108 metros de altura, que aspira a convertirse en un nuevo ícono visual del complejo y competir con las atracciones más altas de la región.

Con una ubicación estratégica a solo diez minutos del centro de Córdoba y acceso directo desde la Circunvalación y la autopista Córdoba-Rosario, Infinito Water Park busca consolidar a la provincia como un polo de entretenimiento de referencia en Sudamérica y atraer visitantes no solo de todo el país, sino también de países vecinos durante la temporada estival.