En esta noticia

Emigrarpuede parecer una decisión arriesgada, especialmente después de los 60 años. Sin embargo, para muchas personas jubiladas, esta elección representa la oportunidad de una nueva vida, caracterizada por mayor bienestar, tranquilidad y acceso a servicios esenciales como la salud pública.

En este contexto, varios países europeos se presentan como opciones atractivas. No obstante, España se destaca como uno de los mejores destinos para iniciar esa etapa dorada.

¿Qué hace de España una opción ideal para los adultos mayores que quieren emigrar?

Diversos estudios y consultoras especializadas en calidad de vida, como Global Citizen Solutions, resaltaron que España brinda numerosas ventajas para quienes desean residir en el país durante la jubilación.

Este destino ofrece entornos seguros, buena infraestructura médica, clima templado y una cultura vibrante, perfecta para quienes buscan estabilidad y conexión social.

mirsad sarajlic

Regiones ideales para emigrar a los 60 años con calidad de vida y bienestar

Entre las regiones más recomendadas para emigrar por expertos para este grupo etario se encuentran:

  • Mallorca: una isla con ritmo sereno, paisajes costeros impresionantes y excelente infraestructura sanitaria.

  • Tenerife: clima primaveral durante todo el año, perfecto para la salud física y emocional.

  • Menorca: menos concurrida que otras áreas turísticas, se destaca por su tranquilidad y entorno natural.

  • Costa Brava: combina belleza paisajística con servicios accesibles y una comunidad internacional activa.

Estas zonas no solo ofrecen buena calidad de vida, sino también oportunidades de integración, actividades recreativas para adultos mayores y una red de transporte que facilita el desplazamiento.

¿Cuáles son las ventajas de emigrar a España para adultos mayores?

Quienes deseen emigrar a España podrán disfrutar de diversas ventajas que mejoran la vida diaria de los mayores. Entre los beneficios más destacados se encuentran:

  • Sistema de salud pública gratuito y de calidad: España posee uno de los mejores sistemas de Europa. Los residentes legales acceden a consultas médicas, tratamientos y hospitales sin costo, lo cual resulta esencial para este grupo etario.
  • Clima mediterráneo: inviernos suaves y veranos agradables favorecen el bienestar físico y disminuyen riesgos relacionados con climas extremos.
  • Transporte público eficiente: trenes, metros y autobuses accesibles permiten recorrer ciudades sin necesidad de manejar.
  • Seguridad: España se encuentra entre los países más seguros del continente, lo que brinda tranquilidad a quienes buscan estabilidad.
  • Vida cultural activa: desde actividades gastronómicas hasta conciertos, museos y festivales, muchas ciudades españolas ofrecen propuestas diseñadas para adultos mayores.

¿Cuál es el proceso para mudarse a España si tienes más de 60 años?

Es importante considerar que quienes deseen residir en España sin realizar actividades laborales pueden optar por la visa de residencia no lucrativa.

Este tipo de visa está diseñada para personas con ingresos pasivos o ahorros que desean vivir en el país sin trabajar. Los requisitos esenciales para solicitarla son los siguientes:

  • Pasaporte vigente y fotografía tipo carnet.

  • Justificante de medios económicos: pueden ser pensiones, ahorros o inversiones que demuestren la capacidad para costear la estadía.

  • Seguro médico privado con cobertura total en España.

  • Certificado de antecedentes penales.

  • Certificado médico que confirme el buen estado de salud.

  • Comprobante de domicilio en Argentina y pago de tasas consulares.

Todo el trámite debe iniciarse en el Consulado General de España correspondiente a la región del solicitante, donde también se ofrece asesoramiento personalizado.