En esta noticia

La Tierra presenciará un eclipse solar único que marcará un punto de inflexión en la astronomía mundial por su magnitud. Y es que la NASA explicó que este fenómeno será el más largo del siglo XXI, con una duración de 6 minutos y 22 segundos.

Esta experiencia tendrá lugar dentro de dos años, prometiendo ser uno de los eventos más impactantes de la época. Además, se verá en varios continentes, ¿se podrá ver en Argentina?

¿Cuándo es el eclipse solar más largo del siglo?

Según lo informado por la NASA, eleclipse solar total tendrá lugar el 2 de agosto de 2027, brindando tiempo suficiente para que los aficionados a la astronomía puedan organizarse con anticipación.

En la línea negra se podrá ver el eclipse total, mientras que en la franja sombreada, se verá parcialmente.
En la línea negra se podrá ver el eclipse total, mientras que en la franja sombreada, se verá parcialmente.

Los especialistas sugieren adquirir instrumentos ópticos adecuados, como telescopios de alta precisión y gafas con certificación ISO 12312-2, diseñadas específicamente para resguardar la visión durante este tipo de fenómenos. También recomiendan programar viajes hacia áreas con baja interferencia lumínica, lo que permitirá contemplar el evento en todo su esplendor.

¿Cómo será este eclipse solar?

La sombra proyectada por la Luna cubrirá aproximadamente 2,5 millones de kilómetros cuadrados de la superficie terrestre, desplazándose a una velocidad de 258 kilómetros por minuto y generando una franja de oscuridad que superará los 15.000 kilómetros de longitud.

El último eclipse solar total tuvo lugar el 8 de abril de 2024, con una duración de 4 minutos y 28 segundos, y fue visible en países como Estados Unidos, México y Canadá. En comparación, el evento de 2027 marcará una diferencia significativa, posicionándose como el más esperado del siglo por su magnitud y duración.

Los países que podrán ver el eclipse solar de 2027

La ruta del eclipse solar total se extenderá por diversas zonas de Europa, África y el sur de Asia, aunque no todas experimentarán el fenómeno con la misma intensidad. Entre los países que tendrán la posibilidad de observarlo se encuentran:

  • España
  • Marruecos
  • Argelia
  • Túnez
  • Libia
  • Egipto
  • Sudán
  • Arabia Saudita
  • Yemen
  • Somalia

El momento más impactante se vivirá en Luxor, Egipto, donde la fase de oscuridad completa alcanzará una duración de 6 minutos y 23 segundos, convirtiéndose en el punto de mayor visibilidad del evento.

¿Se podrá ver el eclipse solar desde Argentina?

Durante 2027, desde Argentina no se podrá ver el eclipse solar más largo del siglo. Sin embargo, sí será posible ver el anillo de fuego que forme el eclipse solar anular el sábado 6 de febrero de ese mismo año.

El camino de este evento será de 130 kilómetros de ancho, atravesando la Patagonia argentina, zonas de Chile, Buenos Aires, Brasil y luego Uruguay.