En esta noticia

El temporal en Bahía Blanca dejó 16 muertos y 963 evacuados. El jueves 6 de marzo y el viernes 7 la fuerte tormenta rompió con todos los récords. Luego de la caída de más de 350 mm en pocas horas y los destrozos provocados por las inundaciones, diversas instituciones comenzaron una campaña de donaciones para ayuda a los vecinos de la ciudad del sur bonaerense.

Clubes de fútbol, gremios, iglesias y asociaciones civiles sin fines de lucro comenzaron la colecta de alimentos no perecederos, ropa, artículos de limpieza y otros objetos para ayudar a los damnificados por el temporal en Bahía Blanca.

Los dos centros de donaciones que tiene la ciudad de Bahía Blanca de forma presencial son la Universidad Nacional del Sur (hasta el 10 de marzo, luego el centro se traslada al club Liniers) y Dow Center.

¿Qué se puede donar a Bahía Blanca?

Según informó la municipalidad de Bahía Blanca, los interesados pueden colaborar con lo siguiente:

  • alimentos no perecederos,
  • velas,
  • productos de limpieza e higiene personal,
  • lavandina,
  • agua envasada,
  • frazadas,
  • abrigos,
  • colchones,
  • ropa de cama,
  • toallas,
  • alimento balanceado.

¿Dónde hacer donaciones para Bahía Blanca?

El propio municipio también informó que las donaciones pueden ser enviadas a las siguientes instituciones de la Ciudad de Buenos Aires: las instalaciones de Red Solidaria, la FUBA y los clubes Independiente, Boca Juniors, River Plate, Racing Club, Atlanta y Platense.

Además de lo mencionado con anterioridad, los centros de donación buscan, principalmente, todo tipo de elementos de primera necesidad para los damnificados por el temporal.

¿Cómo donar plata a Bahía Blanca?

Las donaciones podrán hacerse también por transferencia bancaria de dinero en pesos mediante el alias BAHIAXBAHIA o también en dólares a través del alias BAHIAXBAHIA.USD.

Todo el dinero recaudado será utilizado para beneficiar a las familias damnificadas por la tormenta que azotó la ciudad portuaria del sur de la provincia de Buenos Aires.