En esta noticia

El DNI gratuito es un beneficio social que permite a determinados grupos de personas tramitar su Documento Nacional de Identidad sin abonar la tarifa correspondiente.

Para muchas personas en Argentina, el costo del trámite del DNI puede ser una barrera. A través de la Ley de los 1000 Días (Ley 27.611), es posible obtener tu DNI gratissi cumplís con ciertos requisitos.

¿Quiénes pueden pedir el DNI gratis en Argentina?

La posibilidad de obtener el DNI de forma gratuita está destinada a aquellos ciudadanos que demuestran no contar con los recursos económicos necesarios para abonar la tasa requerida por el trámite de su documento, ya sea para un nuevo ejemplar o una renovación.

Específicamente, el beneficio se dirige a:

  1. Beneficiarios de programas sociales de ANSES: aquellas personas que sean titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH), el Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF) o cualquier otro programa que otorgue ANSES, pueden acceder a este beneficio. También sus hijos menores de 18 años.
  2. Niños y niñas de 0 a 12 años: si es el primer DNI que se tramita para un niño o niña de esta franja etaria, el trámite puede realizarse de forma gratuita en los operativos especiales.
  3. Tutores de personas con discapacidad que se encuentren a cargo del titular del plan social al momento de realizar el trámite.
La ley garantiza que ciertos grupos, como beneficiarios de programas sociales de ANSES, puedan obtener su DNI de forma gratuita.
La ley garantiza que ciertos grupos, como beneficiarios de programas sociales de ANSES, puedan obtener su DNI de forma gratuita.

El Artículo 13 de la Ley 27.611 es la normativa que establece esta gratuidad, facilitando que el RENAPER (Registro Nacional de las Personas) pueda constatar las condiciones para otorgar el DNI gratuito de forma automática.

Es el trámite lo que es gratuito, es decir, se exime del pago de la tasa correspondiente a la emisión del DNI en los casos específicos mencionados.

¿Cómo funciona la gratuidad del DNI?

La gran ventaja de este sistema es su automatismo. No tenés que realizar ningún trámite adicional para solicitar la exención del pago.

Cuando vayas a tramitar tu DNI sin costo:

  1. El sistema del RENAPER realiza un cruce de datos automático con ANSES al momento de iniciar la gestión.
  2. Este cruce verifica si la persona cumple con los requisitos económicos definidos por la Ley 27.611.
  3. Si la validación es exitosa, el sistema emite una boleta pre-numerada con un importe de $0 y la leyenda: "De acuerdo al Art.13 de la Ley 27611 te corresponde acceder de forma gratuita al nuevo ejemplar de DNI".

Esto significa que no te van a pedir que demuestres tu situación económica con documentación extra, ya que ANSES se encarga de corroborarlo de forma interna.

DNI gratis: paso a paso, cómo adquirirlo

El procedimiento para obtener tu DNI gratuito es el mismo que para cualquier trámite de DNI con costo, con la diferencia fundamental de que no deberás abonar la tasa.

  1. Sacá un turno online: generalmente, debés ingresar al sitio web oficial de Argentina.gob.ar o del RENAPER para reservar un turno en un Centro de Documentación Rápida (CDR) o la oficina más cercana a tu domicilio. Algunas jurisdicciones también permiten sacar turnos a través de la app Mi Argentina.
  2. Prepará la documentación necesaria:
    • Para mayores de 14 años: llevá tu DNI anterior (si lo tenés). En caso de pérdida, extravío o robo, es recomendable presentar la denuncia correspondiente.
    • Para menores de 14 años: deben asistir acompañados por padre, madre o tutor con su DNI. Es indispensable presentar la partida de nacimiento original del menor. si se trata de un tutor, deberá llevar la documentación legal que acredite la tutela.
  3. Asistí a tu turno: el día y la hora indicados, presentate en la sede elegida con la documentación requerida.
  4. Confirmación de gratuidad: durante el trámite, el sistema automáticamente detectará si te corresponde la gratuidad. Se generará la boleta con valor cero, y no se te solicitará ningún pago.
  5. Esperá la entrega de tu DNI: una vez finalizado el trámite, te informarán la fecha estimada de entrega. El DNI suele enviarse por correo al domicilio declarado. Si tenés dudas sobre el estado de tu trámite, podés consultarlo online con el número de seguimiento.