Día Internacional de la Mujer: qué es el feminismo
Desde hace más de 45 años, cada 8 de marzo, se conmemora la lucha por la igualdad de las mujeres. En esta búsqueda, el feminismo juega un papel protagónico, ¿qué es y qué hay que saber?
Desde hace más de 45 años, cada 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer. La fecha recuerda la lucha de las mujeres por la igualdad, el reconocimiento y ejercicio efectivo de sus derechos.
El 8 de marzo remite a lo ocurrido en 1857 en Nueva York cuando empleadas de una fábrica textil que se manifestaban buscando la igualdad salarial, fueron brutalmente reprimidas y 120 de ellas perdieron la vida.
Día Internacional de la Mujer: qué pasó el 8 de marzo de 1857
Día Internacional de la Mujer: el feminismo y su protagonismo en la lucha por la igualdad de género
El movimiento feminista se relaciona íntimamente con ese día y en los últimos años ha ido tomando cada vez más protagonismo.
Los especialistas han definido a este movimiento de distintas formas, sin embargo todos coinciden en ponderar la lucha por la igualdad como uno de sus objetivos.
¿Qué es el feminismo?
Como se mencionó anteriormente, hay varias respuestas frente a la pregunta "¿qué es el feminismo?". La Real Academia Española lo define de dos maneras:
- Principio de igualdad de derechos de la mujer y el hombre.
- Movimiento que lucha por la realización efectiva en todos los órdenes del feminismo.
Por otro lado, varias enciclopedias y diccionarios definen al feminismo como la búsqueda de la igualdad social, económica y política de las mujeres.
Esas descripciones del movimiento relatan las bases principales del feminismo, sin embargo, es importante recalcar que al día de hoy los pensamientos han evolucionado y se amplió su lucha.
El feminismo y el machismo
Muchas personas, erróneamente, suelen confundir el término feminista asimilándolo como el equivalente al machismo pero esto no es así ya que son dos términos que no comparten lo más mínimo en su definición.
Por un lado, el machismo habla de una actitud de "preponderancia del varón" mientras que el feminismo se basa en el principio de la igualdad, no busca que la mujer esté por encima del hombre.
Feminismo: su evolución histórica
El feminismo tiende a ser visto, desde una perspectiva cronológica, como una secuencia de olas históricas. Sin embargo, estas etapas estuvieron precedidas de diversas obras de tendencia feminista antes, incluso, de que este movimiento social se determinara como feminismo.
- La primera ola surge en diversos países a lo largo del siglo XIX y el siglo XX, tanto en Europa, principalmente Inglaterra, como en Estados Unidos y demás países de América Latina. En ese momento las mujeres lucharon, en principio, por la obtención de igualdad de derechos en el matrimonio y luego, por el derecho al sufragio.
- La segunda ola estuvo determinada por reclamar los derechos familiares, sexuales, laborales y de reproducción.
- Por su parte, la tercera ola, abarca desde la década de 1990 hasta nuestros días, y busca enmendar los errores de la segunda ola. En consecuencia, busca demostrar que la mujer puede asumir diversos riesgos y obligaciones, desarrollarse en múltiples espacios y ser altamente competitiva e independiente, por ello, se relaciona con la liberación de la mujer.
Día Internacional de la Mujer: una fecha para reflexionar
Volviendo a la historia, en 1910 se desarrolló la segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, en la capital danesa, Copenhague.
El tema central fue el sufragio universal para todas las mujeres, y se proclamó oficialmente el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, en homenaje a las mujeres caídas en la huelga de 1908.
Sin embargo, hubo que esperar hasta 1977, coincidiendo con el Año Internacional de la Mujer, para que, finalmente, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) otorgara oficialmente el 8 de marzo al Día Internacional de la Mujer.
Las más leídas de Información General
Members
Destacadas de hoy
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo empieza la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios