En esta noticia

Cada 12 de octubre se conmemora en Argentina el Día del Respeto a la Diversidad Cultura, esta fecha recuerda la expedición realizada por Cristóbal Colón en 1492 y busca visibilizar a los pobladores originarios de América.

Hasta el 2010, esta fecha era llamada "Día de la Raza". Sin embargo, la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner decidió modificar el nombre con el objetivo de darle un significado que "reconozca verdaderamente la diversidad étnica y cultural de los diversos pueblos originarios".

Entérate el origen, el objetivo y los rituales relacionados con esta fecha conmemorativa.


Día del Respeto a la Diversidad Cultural: ¿Cuál es el origen y objetivo de LA FECHA?

El Día del Respeto a la Diversidad Cultural fue establecido por el decreto 1584, firmado en 2010 por Cristina Fernández de Kirchner.

Esta fecha coincide con la llegada de Cristóbal Colon a América en 1492 y busca "destacar y rememorar las muertes de los pueblos originarios. Dotando a dicha fecha en un significado acorde al valor que asigna nuestra Constitución Nacional y diversos tratados y declaraciones de derechos humanos a la diversidad étnica y cultural de todos los pueblos".

Esta decisión modificó el decreto presidencial de 1917 establecido por Hipólito Yrigoyen, quién impuso el "Día de la Raza" como feriado nacional.


Día del Respeto a la Diversidad Cultural: ¿Cuál es la situación de los pueblos originarios en América Latina?

Según datos de UNICEF, en América Latina habitan más de 522 pueblos originarios que hablan más de 400 lenguas distintas. A pesar de la riqueza lingüística, las estadísticas afirman que una quinta parte de los pueblos originarios ha dejado de hablar su lengua, lo cual significa un peligro para la identidad de las culturas latinoamericanas.

DÍA DEL RESPETO A LA DIVERSIDAD CULTURAL: Celebraciones en otros países

En México desde 2019 se conmemora el Día de la Nación Pluricultural. En Cuba se denomina a esta fecha "Encuentro de 2 Mundos", pero no se festeja.

Asimismo, en Costa Rica se celebra el Día de las Culturas y en Nicaragua el Día de la Resistencia Indígena, Negra y Popular.

La fecha también se conmemora en Venezuela y República Dominicana, entre otros.


Día del Respeto a la Diversidad Cultural: el consejo de Jimena La Torre para conectar con nuestra identidad el 12 de octubre

Jimena La Torre, astróloga y tarotista, en diálogo con el programa ATR de Radio Pop, brindó información sobre un ritual para conectar con las raíces del ser y comprender de dónde venimos durante el 12 de octubre.

Recomendó "apoyar la espalda en un árbol". Añadió que "si puede ser de roble mejor, porque el roble representa el árbol más noble que hay, si no con cualquier árbol". Este ritual, según la experta, es fundamental para conectar con nuestros ancestros y estar protegido durante "La noche de Brujas" y el resto del año.

Aclaró que esta ceremonia funciona mejor en el signo de Escorpio. Sin embargo, afirmó que funciona para todos los demás signos del zodiaco.