En esta noticia

Hacer un proceso de desintoxicación, popularmente conocido como detox, podría hacer más daño que bien al cuerpo humano, según varios especialistas que señalan puntos clave que van más allá de los beneficios que puede haber a corto plazo.

Distintos expertos aseguran que no hay ningún estudio de calidad que respalde que el detox traiga cosas buenas a largo plazo. Asimismo, no recomiendan hacer ni siquiera una prueba de las famosas dietas de limpieza y de restricción de ciertos alimentos.

Todos quieren hacer dietas después de las fiestas. Foto: Archivo.
Todos quieren hacer dietas después de las fiestas. Foto: Archivo.

Bajar de peso: ¿hay verdaderos beneficios en un detox?

La "limpieza" y "desintoxicación" suele ser habitual a comienzo de año como consecuencia de las fiestas y el verano. Sin embargo, los nutricionistas quieren y deben dejar en claro que ninguna dieta es buena sin supervisión médica.

Melissa Prest, nutricionista e integrante de Academia de Nutrición y Dietética, repara en cómo el marketing a veces pesa más que las propiedades de los alimentos que consumimos, sobre todo, cuando andan diciendo que "se incrementa la energía y se piensa mejor".

Una dieta rica en fibra te hace sentir mejor. Foto: Archivo.
Una dieta rica en fibra te hace sentir mejor. Foto: Archivo.

"Si alguien estuvo comiendo muchos procesados, alimentos con poca fibra y pocas frutas y verduras, reemplaza todo eso con alimentos ricos en nutrientes y en porciones más pequeñas, por supuesto que se va a sentir mejor", explicó la especialista en diálogo con National Geographic.

Hay que prestarle atención a los nutricionistas, no a cualquiera. Foto: Archivo.
Hay que prestarle atención a los nutricionistas, no a cualquiera. Foto: Archivo.

Prest dice que se suele considerar como un "detox" a la restricción de subproductos naturales, los lácteos o el gluten durante un mes, junto con el consumo de una dieta líquida por una semana, simplemente ayunar o incluso la dieta keto o la ingesta de agua con limón, entre otros consumos reconocidos. Sin embargo, nada de esto es recomendado por los expertos.

Salud: ¿por qué no hay que hacer detox?

La desintoxicación no se recomienda porque el cuerpo ya tiene su propio proceso para deshacerse de las toxinas y en la mayoría casi absoluta de los casos funciona a la perfección.

Se hace a través de:

  • Hígado.
  • Riñones.
  • Sistema digestivo.

Un estudio de Frontiers establece que la mayoría de las dietas detox entran en la categoría de "dietas de moda" en las que solo se eliminan alimentos, no hay una buena nutrición y los cambios son a corto plazo y difíciles de mantener.

No hay soluciones mágicas: alimentación sana, beber mucha agua y hacer ejercicio. Foto: Archivo.
No hay soluciones mágicas: alimentación sana, beber mucha agua y hacer ejercicio. Foto: Archivo.

No obstante, Melinda Ring, especialista de la Universidad Northwestern, en Chicago, Estados Unidos, señala a favor del "detox" en que algunos de estos procesos sirven para bajar la hinchazón (especialmente la restricción de gluten) y colaborar con un "reinicio mental" del sujeto que pretende realizar cambios a largo plazo, con una dieta más seria.

Sin embargo, los especialistas señalan que hay peligros en el detox, dependiendo del tipo de dieta que se realice:

  • Dolores de cabeza y huesos debilitados si se comen demasiadas zanahorias u otros alimentos con altos niveles de vitamina A.

  • Daño en los riñones si hay un alto exceso de verduras de hojas verdes.

  • Aumento de peso: un efecto completamente contrario si se realiza restricción calórica extrema, porque el cuerpo reducirá la velocidad del metabolismo para poder conservar la energía que tiene.

Antes de realizar o modificar un plan alimenticio, se recomienda consultar con un especialista.