En esta noticia

La provincia de Chaco fue escenario de un hallazgo notable en sus humedales. Un grupo de científicos descubrió un pez gigante capaz de adaptarse a condiciones de sequía, lo que generó gran expectación.

El equipo estuvo conformado por investigadores de diversas universidades argentinas, del CONICET y del Museo Nacional de Historia Natural de Uruguay, quienes llevaron a cabo su trabajo en los humedales temporarios del Parque Nacional Chaco.

Hallazgo sin precedentes en Argentina: descubren una nueva especie de pez gigante que habita en la sequía (foto: archivo).
Hallazgo sin precedentes en Argentina: descubren una nueva especie de pez gigante que habita en la sequía (foto: archivo).

¿Cuál es la nueva especie de pez gigante hallada en Chaco?

Los científicos hallaron una especie de pez killi gigante, llamada Titanolebias calvinoi. Comienzan como pequeños ejemplares que habitan en charcos que se secan por completo.

Lo que los hace únicos es su capacidad para poner huevos en estas condiciones: los huevos entran en un estado de letargo y permanecen enterrados en el barro seco hasta que regresan las lluvias.

Según la página del Gobierno, fueron avistados por primera vez en junio de 2023 por un guardaparque nacional, una bióloga y un naturalista en el Parque Nacional Chaco, en los humedales estacionales de la cuenca del río Negro, conocido como "La Ralera".

Justamente, lograron observarlos antes de que las zanjas se secaran y que las aves u otros animales se los comieran.

Los peces killi en Argentina: más del 50% en peligro, pero el T. calvinoi trae esperanza

Los peces killi enfrentan una grave situación en Argentina: actualmente se conocen 18 especies y más del 50% están en peligro de extinción.

Por este motivo, el hallazgo del T. calvinoi genera esperanza en la conservación de estos animales. Los científicos subrayan la importancia de investigar y protegerlos ante la gran adaptabilidad de sus crías.

Se les considera "gigantes" por ser más grandes que otros killis y es la primera vez que se encuentra en la región chaqueña oriental. Esta noticia amplió la zona de distribución de la especie.

Hallazgo sin precedentes en Argentina: descubren una nueva especie de pez gigante adaptado a la sequía (foto: archivo).
Hallazgo sin precedentes en Argentina: descubren una nueva especie de pez gigante adaptado a la sequía (foto: archivo).

¿Qué son los pequeños peces de agua dulce?

Se trata de una familia diversa de pequeños peces de agua dulce, conocidos por su coloración vibrante y sus hábitos reproductivos singulares. Se adaptan a acuarios de entre 10 y 15 litros, sin requerir filtros potentes.

Además, son carnívoros y se alimentan de insectos y otros invertebrados pequeños. En cautiverio, requieren una dieta rica en proteínas, como alimento comercial combinado con alimento vivo o congelado.

Descripción del Parque Nacional Chaco, sitio donde se halló el pez gigante

El Parque Nacional Chaco se localiza en el noreste de esta provincia y es un área protegida que resguarda ecosistemas de bosque chaqueño, sabanas, esteros y lagunas, con variaciones estacionales notables.

En este espacio, habitan más de 300 especies de aves y otros animales. Cuenta con senderos para explorar a pie o en vehículo, así como zonas de camping. Además, es crucial para la conservación del quebracho colorado, un árbol que sufrió una intensa explotación.

Foto: archivo.
Foto: archivo.

Descubrimiento de pez gigante: clave para entender la evolución

La investigación sobre el Titanolebias calvinoi no solo resalta su capacidad de adaptación, sino que también abre la puerta a estudios sobre su ecología y comportamiento en condiciones extremas. Este descubrimiento podría ser clave para entender cómo otras especies de peces podrían sobrevivir en ambientes cambiantes debido al cambio climático.

Además, la colaboración entre universidades y organismos de investigación en este hallazgo subraya la importancia de la ciencia interdisciplinaria en la conservación de la biodiversidad. La protección de los humedales temporarios se vuelve esencial, ya que son hábitats críticos para la supervivencia de especies como el pez killi gigante.