En esta noticia

Un matemático británico inventó una fórmula matemática para determinar cuánto tiemp puede vivir una persona, según diferentes factores como el estado de su salud o hasta incluso cuestiones ligadas al azar. Su efectividad la convirtió en un parámetro a nivel internacional.

Se trata de la llamada Ley Gompertz-Makeham, un cálculo que permitió evaluar la expectativa de vida de los diferentes grupos sociales a medida que avanzan los años.

El cálculo para saber cuánto más vas a vivir


Tanto los humanos como otros seres vivos tienen un tiempo limitado en la Tierra. Hoy en día, no se ha revelado ninguna investigación científica que este cercana a la obtención de la inmortalidad, pese a ser uno de los grandes deseos filosóficos.

El cálculo para saber cuánto más vas a vivir.
El cálculo para saber cuánto más vas a vivir.

Actualmente, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el promedio de vida de una persona alcanza los 73,4 años. En este marco, se conoció una fórmula para saber cuántos más puede vivir alguien según su edad.

Fue el matemático británico Benjamín Grompertz fue quién realizó una investigación científica y determinó el riesgo de muerte, de forma proporcional al envejecimiento. Dado que las células se van deteriorando a medida que corren los años.

El patrón que determina la ley impone que la probabilidad de muerte se duplica cada ocho años: las personas de 25 tiene un porcentaje de muerte de 0,03%, 1 de cada 3.000; los de 33 es de 1 en 1.500 y los de 42, de 1 en 750.

Esta fórmula entablada antes de 1860 fue comprobada en diferentes países del mundo, así como también en otras especies. Además, no tiene relevancia solamente con el factor de la edad, sino también con posibles accidentes.

En este marco, muchos seguros de vida utilizan estos números a la hora de entregar pólizas. Mientras que además forma parte de estudios sociológicos o demográficos.