

En esta noticia
El jengibre es considerado un superalimento clave que se utiliza tanto en la cocina como en la medicina natural debido a su fuerte sabor y beneficios sobre la salud.
Antes solo era parte de la medicina ancestral, como la ayurvédica y china, pero hoy la ciencia ya estudió que el jengibre es un verdadero aliado natural en la rutina.
1. Alivia las náuseas: el jengibre favorece la digestión
El jengibre es eficaz para reducir las náuseas relacionadas con el embarazo, viajes o tratamientos como la quimioterapia. Su compuesto activo, el gingerol, favorece el vaciamiento gástrico y mejora la digestión.
2. Propiedades antiinflamatorias y analgésicas
Gracias a sus gingeroles y shogaoles, el jengibre bloquea enzimas inflamatorias como la COX-2, lo que lo hace útil para aliviar dolores articulares, musculares y menstruales.
3. Mejora la digestión y elimina los gases
El jengibre estimula la producción de bilis y enzimas digestivas, lo que ayuda a reducir la hinchazón, los gases y la acidez estomacal. También acelera el tránsito intestinal.

4. Fortalece el sistema inmunológico
El jengibre tiene efectos antibacterianos, antivirales y antioxidantes. Consumido regularmente, ayuda a prevenir resfriados y mejora la respuesta inmunitaria del cuerpo.
5. Regula el azúcar en sangre y mejora la circulación
Estudios han demostrado que el jengibre puede ayudar a reducir la glucosa en ayunas y mejorar la sensibilidad a la insulina. Además, mejora la circulación sanguínea y puede reducir el colesterol.
¿Cómo consumir el jengibre para aprovechar sus propiedades?
Consumir jengibre tiene muchos beneficios, y sumarlo a la rutina es súper fácil. Se puede agregar en el agua del mate, hacer infusiones con rodajas de jengibre, sumar su ralladura a las comidas, tomarlo en forma de suplemento o sumándolo a agua hirviendo para aliviar la congestión nasal con su vapor.


