

En esta noticia
La NASA ha elaborado diferentes estudios e investigaciones sobre el espacio exterior y recientemente explicó que existe una construcción humana que puede verse a desde la órbita, y si bien en muchas ocasiones se pensó que la Muralla China o las pirámides de Egipto eran las más visibles, se informó que esto no es así.
La NASA confirmó cuál es la construcción humana que se ve desde el espacio
Según los últimos relevamientos de la NASA, se identificó que la estructura de la Tierra que se puede identificarse de manera muy clara desde el espacio es El Ejido, ubicado en España.

El Ejido es un territorio que ocupa 40.000 hectáreas aproximadamente y que es divisable gracias a su estructura enteramente blanca, lo cual hace que se destaque a cientos de kilómetros de distancia.
Este sitio se ubica sobre la llanura costera de Campo de Dalías y surgió en la década de 1960 con el objetivo de ser una solución a tierras desérticas para que tengan un potencial fértil. Actualmente, El Ejido es un polo agrícola que abastece a diferentes sectores de Europa gracias a su megadesarrollo productivo.
La NASA explicó por qué El Ejido se ve desde el espacio
A través de imágenes satelitales tomadas desde la Estación Espacial Internacional, la NASA indicó que El Ejido supera la visión de la Muralla China, el Burj Khalifa o las pirámides de Egipto.

Esto, por su parte, se debe a la inmensa amplitud del "mar de plástico" que se destaca en la amplitud del mar mediterráneo. Su clara visión desde el espacio se da gracias a los techos de poliestireno de color blanco que recubren la estructura y el efecto rebote que produce la luz solar.
El satélite de la NASA que identificó El Ejido
Mediante fotografías tomadas por el satélite Landsat 9, a través de su Generador Operacional de Imágenes de Tierra 2, la NASA identificó las 40.000 hectáreas que ocupa esta construcción y que puede verse, sin la necesidad de hacer un zoom especial, desde la inmensidad espacial.
Qué es El Ejido, la construcción humana que se ve desde el espacio
Ubicado en Almería, El Ejido se ha constituido como un centro industrial de productos agrícolas que abastecen a diferentes países de la región y que es considerado como "la huerta de Europa".
Gracias a la capacidad de la estructura, se generan cerca de 3 millones de toneladas de frutas, verduras y hortalizas durante todo el año, en donde se destaca la producción de tomates, pimientos, melones, entre otras.

