

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) anunció un paro total de colectivos que regirá desde la medianoche de este viernes. La medida, que será por tiempo indeterminado, responde al incumplimiento en el pago de los salarios de los choferes y afectará tanto al transporte urbano como al interurbano.
Según informó el secretario general de UTA-Chaco, Raúl "Turco" Abraham, la decisión se tomó tras cumplirse el cuarto día hábil del mes sin que los trabajadores perciban sus haberes. El servicio permanecerá suspendido hasta que se acrediten los sueldos.
Qué líneas estarán afectadas por el paro de colectivos
El paro impactará en todo el Gran Resistencia, además de los traslados hacia Colonia Benítez y Margarita Belén. También se sumará la empresa chaqueña Navarro, que une Chaco con Corrientes. Sin embargo, las líneas de origen correntino continuarán funcionando con normalidad.
De esta forma, más de 100.000 personas que dependen a diario del transporte público para movilizarse a sus trabajos, escuelas, universidades o realizar trámites en la capital provincial, quedarán sin servicio durante el fin de semana en caso de que el conflicto no se resuelva.

Por qué anunciaron un paro de colectivos
Según indicaron desde la empresa de transporte, no recibieron los fondos correspondientes de parte del Gobierno provincial.
El Ejecutivo, por su parte, señaló que la demora obedece a problemas técnicos en el Sistema de Gestión de Trámites (SGT), administrado por la empresa Ecom. El sistema presentó fallas desde el miércoles y, aunque se trabaja en su restauración, el procedimiento de carga de datos podría extenderse al menos 24 horas más.
En un comunicado oficial, el gobierno pidió "comprensión y paciencia", a la vez que ratificó su compromiso de normalizar los pagos lo antes posible.
Cuándo volverá el servicio de colectivo
Si los sueldos se acreditan este viernes, el paro será levantado de inmediato. En caso contrario, el Gran Resistencia se quedará sin transporte público durante todo el fin de semana, lo que complicará seriamente la movilidad en la región.


