

Este jueves 17 de octubre, los municipios de Luján y Bragado, en la provincia de Buenos Aires, celebran su aniversario fundacional con un feriado local que impacta en la rutina laboral de miles de personas.
La medida fue oficializada y publicada en el Boletín Oficial bonaerense, y establece un día de descanso para empleados de la administración pública y del Banco Provincia que trabajen en esas localidades.
El asueto no es obligatorio para todos los sectores. La normativa lo define como "feriado optativo" para la industria, el comercio y otras actividades privadas. Esto significa que cada empleador decide si otorga el día libre o mantiene la jornada laboral habitual.
¿Cómo se paga si se trabaja durante el feriado?
La Ley de Contrato de Trabajo (20.744) regula el pago en días feriados. Si un empleado trabaja durante un feriado nacional, debe recibir el doble de su salario habitual por esa jornada.
En cambio, si el día es no laborable y el empleador decide que se trabaje, el pago será el mismo que en un día común.
En el caso de Luján y Bragado, al tratarse de un feriado local y optativo para el sector privado, los trabajadores que no sean parte de la administración pública o del Banco Provincia deberán consultar con sus empleadores si tendrán descanso.

Si trabajan, recibirán el salario simple, salvo que el empleador decida aplicar el régimen de feriado nacional.
¿Qué diferencia hay entre feriado nacional y día no laborable?
La ley 27.399 establece el calendario de feriados nacionales y fines de semana largos. En esos días, rige la prohibición de trabajar, salvo excepciones. Los trabajadores que prestan servicios en feriados nacionales cobran el doble. En cambio, los días no laborables son optativos para el sector privado, pero obligatorios para la administración pública y bancos.
¿Qué otros fines de semana largos quedan en 2025?
El calendario oficial de feriados en Argentina ya está definido por el Gobierno nacional. Además del descanso en Luján, quedan dos fines de semana largos antes de cerrar el año:
- Día de la Soberanía Nacional: del viernes 21 al lunes 24 de noviembre.
- Día de la Virgen: del sábado 6 al lunes 8 de diciembre.
Feriados nacionales confirmados para lo que resta de 2025
- Octubre: domingo 12, Día del Respeto a la Diversidad Cultural (trasladado al viernes 11).
- Noviembre: jueves 20, Día de la Soberanía Nacional; viernes 21, feriado turístico.
- Diciembre: lunes 8, Día de la Inmaculada Concepción; jueves 25, Navidad.
Este esquema busca equilibrar el descanso con el impulso al turismo, especialmente en destinos como Luján, que combinan historia, cultura y espiritualidad.


