

En esta noticia
La lluvia helada es un fenómeno meteorológico en donde el agua que cae se congela al instante que toca la superficie, lo que puede representar un peligro para los humanos y la seguridad.
También conocida como lluvia engelante, se diferencia del granizo y la nueve por las condiciones en las que se desarrolla.
¿Qué es la lluvia helada y cómo se genera?
Este fenómeno meteorológico se genera cuando la lluvia que cae se congela al instante que toca un objeto. Ocurre cuando una masa de aire cálido y húmedo choca con una capa de aire frío cerca de la superficie, lo que genera que las lluvias en la primera capa, pero al caer a través de una capa fría, baja su temperatura por debajo del punto de congelación sinsolidificarse.

Es decir que el agua se mantiene líquida a pesar de estar por debajo de los 0°. y al chocar con cualquier superficie se transforma a estado sólido de forma inmediata.
Es diferente al granizo, ya que este se forma en tormentas con fuertes corrientes ascendentes, mientras que la nieve se materializa en cristales sólidos.
¿Cuáles son los peligros de la lluvia helada?
La lluvia engelante puede generar diversos problemas en donde cae, ya que es un fenómeno que congela todo lo que toca. Dentro de los principales riesgos se encuentran:
- Mayor probabilidad de accidente de tránsito: el hielo en las rutas, avenidas y autopistas dificulta la conducción.
- Daños en las infraestructuras: los árboles pueden caerse y el cableado eléctrico podría dejar de funcionar.
- Interrupciones en el suministro eléctrico: un fallo en el cableado podría generar cortes en la electricidad.






