En esta noticia

Cruzar a Uruguay en auto se ha convertido en una alternativa muy elegida por turistas argentinos que buscan escapadas o vacaciones más largas. Planificar el viaje con antelación, desde preparar la documentación hasta calcular los peajes y los costos de combustible, puede ahorrar tiempo, dinero y evitar contratiempos en la frontera.

Antes de salir a la ruta, es fundamental tener la documentación personal y del vehículo en regla, declarar equipos electrónicos al cruzar y conocer los costos de los peajes en los pasos internacionales.

  • Mayores de 18 años: DNI o pasaporte argentino vigente y legible.

  • Menores de edad: DNI actualizado, y en caso de que viaje solo o con un solo padre, se requiere autorización legal certificada por escribano.

Para el vehículo:

  • Cédula verde si lo conduce el propietario, si conduce otra persona, cédula azul o autorización.
  • Seguro "Mercosur" con cobertura en Uruguay.
  • Cristales grabados con la patente. Se aconseja tener la VTV al día aunque no es obligatorio para cruzar.

También es obligatorio declarar al salir de Argentina dispositivos electrónicos como celulares, tablets o cámaras para evitar problemas al regresar.

Peajes en los puentes internacionales

Los cruces más usados para ir desde Argentina a Uruguay son; el Puente General San Martín (Gualeguaychú-Fray Bentos) y Puente Artigas (Paysandú-Colón). Las tarifas vigentes son:

  • Carga pesada (4 ejes o más): 113.000 AR$ o 4.000 UYU
    Para usuarios vecinales (residen a menos de 50 km del puente): autos 4.000 AR$ o 150-200 UYU.

Peajes dentro de Uruguay

Una vez en territorio uruguayo, los peajes funcionan mediante telepeaje o el sistema SUCIVE, en muchos tramos no se acepta efectivo. Además, se aconseja registrarse en Telepeaje UY o SUCIVE antes del viaje y cargar saldo en plataformas como ABITAB o RedPagos.

Combustible: costos y recomendaciones

El combustible en Uruguay es más caro que en Argentina, por lo que conviene llenar el tanque antes de cruzar.
Precios al público por litro (vigentes del 1º de septiembre al 31 de octubre de 2025):

Promoción turística y beneficios para viajeros

En el marco de la feria turística, Uruguay presentó su nueva campaña para el verano 2025/2026 denominada "Uruguay Sorprende", en la que Argentina es uno de los principales mercados emisores.

El programa incluye beneficios fiscales para turistas: 0 % de IVA en hoteles todo el año, devolución de 9 puntos de IVA en gastronomía, alquiler de autos, servicios para eventos y alquileres de inmuebles turísticos hasta el 30/04/2026, más el régimen de Tax Free en comercios adheridos.