En esta noticia

La demanda de créditos hipotecarios en Argentina se disparó en el último año, pero muchas familias no logran acceder a préstamos bancarios tradicionales.

Como alternativa, el IPV (Instituto Provincial de Vivienda) ofrece líneas de crédito accesibles para la construcción de viviendas sociales, con cuotas que arrancan en $ 243.000 mensuales.


¿Qué es el Programa "Construyo Mi Casa" del IPV?

El crédito "Construyo Mi Casa" es una línea de financiamiento del IPV de Mendoza diseñada para familias que poseen terreno propio y quieren construir su vivienda sin esperar sorteos ni asignaciones del organismo.

Características principales del crédito:

  • Cuotas mensuales: entre $ 243.000 y $ 520.000
  • Financiamiento: según el tamaño del proyecto (55 a 140 m²)
  • Requisito fundamental: tener terreno propio o adquirirlo en 36 meses

Requisitos para Acceder al Crédito IPV "Construyo Mi Casa"

Requisitos de ingresos:

  • Ingreso familiar mínimo: $ 1.217.039
  • Rango de ingresos: desde $ 1.217.039 hasta $ 2.604.660 (según categoría)

Requisitos de propiedad:

  • Que sea para vivienda única (no tener otros inmuebles)
  • Poseer terreno propio o comprometerse a adquirirlo en los próximos 36 meses
  • El terreno debe contar con servicios básicos: luz y agua potable
  • En barrios cerrados: las expensas no pueden superar el 50% de la cuota (categoría IV - 80 m²)

Documentación necesaria:

  • Comprobantes de ingresos familiares
  • Título de propiedad del terreno (o compromiso de compra)
  • Certificado de servicios del terreno
  • DNI y CUIL de todos los solicitantes
  • Constancia de no poseer otros inmuebles

Cómo Inscribirse al Crédito IPV: Paso a Paso

1. Preparación de documentos

  • Reuní toda la documentación requerida
  • Digitalizá los documentos en formato PDF
  • Verificá que cumplís con todos los requisitos

2. Inscripción online

  • Ingresá a la página web oficial del IPV
  • Completá el formulario de inscripción
  • Subí todos los archivos PDF

3. Proceso de evaluación

  • El IPV verifica el cumplimiento de requisitos
  • Evaluación de tu postulación
  • Inspección y evaluación de aptitud del terreno

4. Formalización del crédito

  • Firma del contrato de ahorro previo con el IPV
  • Período de ahorro de 36 cuotas o participación en licitación
  • Otorgamiento del crédito una vez cumplidos los requisitos

5. Construcción

  • Inicio de obra según cronograma de desembolsos
  • Supervisión del IPV durante la construcción
  • Entrega de la vivienda terminada

Alternativas de financiamiento: categorías y montos

El programa ofrece diferentes alternativas según el tamaño de la vivienda:

  • Categoría I: Viviendas de 55 m² - Cuota mínima $ 243.000
  • Categoría II: Viviendas de 70 m²
  • Categoría III: Viviendas de 80 m²
  • Categoría IV: Viviendas de 100 m²
  • Categoría V: Viviendas hasta 140 m² - Cuota máxima $ 520.000

Ventajas del crédito IPV vs. créditos bancarios

Beneficios del programa IPV:

  • Cuotas accesibles comparadas con créditos bancarios
  • Requisitos de ingresos más flexibles
  • Orientado a vivienda social y familiar
  • Proceso totalmente online para la inscripción
  • Acompañamiento durante todo el proceso de construcción

Consejos para aumentar tus posibilidades de acceso

  1. Verificá tus ingresos: asegurate de cumplir con el monto mínimo familiar
  2. Elegí bien el terreno: que tenga servicios básicos y buena ubicación
  3. Prepará la documentación completa: evitá demoras en el proceso
  4. Mantenete al día: seguí las actualizaciones en la web del IPV
  5. Planificá tu proyecto: definí claramente el tamaño y tipo de vivienda