En esta noticia

La historia posiciona a Cristóbal Colón como el que "descubrió" América en 1492. Sin embargo, a más de cinco siglos de su primer viaje transatlántico, siguen existiendo dudas y controversias sobre su vida, su origen y el verdadero impacto de su expedición.

Un nuevo estudio publicado por National Geographic revisa cinco mitos históricos que rodean al navegante y aporta datos que contradicen la versión tradicional. Desde su nacionalidad hasta el tipo de embarcaciones que utilizó, la figura de Colón se vuelve más compleja de lo que se enseña.

El misterio sobre el origen de Cristóbal Colón

Aunque se lo suele identificar como genovés, el lugar de nacimiento de Colón sigue siendo motivo de debate. Existen al menos 25 teorías sobre su origen, que incluyen países como Polonia, Grecia, Portugal y Gran Bretaña.

Sin embargo, un estudio genético reciente sugiere que podría haber nacido en Valencia y que habría ocultado su identidad judía para evitar persecuciones religiosas. A pesar de estas investigaciones, no hay consenso definitivo, y fuentes como la Enciclopedia Britannica aún lo presentan como italiano.

Colón no fue el primer europeo en llegar a América

La Enciclopedia Britannica revela que, siglos antes de Colón, el explorador nórdico Leif Erikson habría llegado a las costas de Norteamérica. Sin embargo, su viaje no tuvo consecuencias duraderas ni generó nuevas expediciones.

Colón, en cambio, estableció el primer contacto sostenido entre Europa y América, lo que dio inicio al llamado "intercambio colombino", un proceso que transformó radicalmente a ambos continentes.

No fueron tres carabelas

La famosa imagen de Colón partiendo con tres carabelas, la Niña, la Pinta y la Santa María, no es del todo precisa. En realidad, solo dos eran carabelas: la Niña y la Pinta.

La Santa María, donde viajaba Colón, era una nao, un tipo de embarcación más grande y robusta, diseñada para transportar provisiones y una tripulación más numerosa.

La combinación de naves fue estratégica para explorar y resistir largas travesías. La idea era que las carabelas pudieran adelantarse, reconocer la costa y moverse con rapidez, "mientras que la Santa María, como nao capitana, aseguraba el transporte de provisiones y la tripulación principal", señala NatGeo.

Las joyas de la reina: ¿mito o realidad?

Una de las historias más repetidas es que Isabel la Católica empeñó sus joyas para financiar el viaje de Colón. Sin embargo, esta versión fue difundida por Bartolomé de Las Casas en el siglo XVI y no tiene respaldo documental.

En realidad, el financiamiento provino de consorcios de banqueros genoveses y florentinos de Sevilla, y el propio Colón aportó más de un tercio de la suma contribuida por los reyes.

¿Colón demostró que la Tierra era redonda?

En 1492, la idea de que la Tierra era plana ya había sido descartada por la ciencia. El verdadero debate era sobre el tamaño y la posición de la costa este de Asia. Colón subestimó el grado y de la circunferencia de la Tierra en un 25%, lo que generó tensiones con su tripulación.

El motín que enfrentó no fue por miedo a caer "del borde del mundo", sino por la falta de provisiones y la incertidumbre sobre cuánto más debían navegar.