

El próximo 26 de septiembre se conmemora el Día del Empleadode Comercio, una fecha que reconoce los derechos laborales de uno de los sectores más grandes del país.
Sin embargo, este año el feriado no se aplicará ese día, sino que se traslada al lunes 29 de septiembre, con el objetivo de fomentar el turismo interno y extender el fin de semana largo.
La decisión fue acordada entre la FAECYS y las cámaras empresarias, que suelen negociar este tipo de cambios para beneficiar tanto a trabajadores como al movimiento económico. Aunque el 26 cae viernes, se optó por moverlo al lunes, algo que no suele ocurrir en ese caso.
¿Qué negocios cierran por el Día del Empleado de Comercio?
Durante 24 horas, supermercados, hipermercados, mayoristas y shoppings permanecerán cerrados en todo el país. La medida aplica a grandes cadenas y centros comerciales, que deben respetar el feriado como si fuera uno nacional. Esto significa que no habrá atención al público ni actividad comercial en esos espacios.
¿Qué comercios pueden abrir?
Los comercios de barrio, atendidos por sus dueños o familiares, no están obligados a cerrar. Estos locales pueden decidir si trabajan o no durante el feriado, ya que no tienen empleados bajo convenio. En muchos casos, se mantienen abiertos para cubrir la demanda de productos básicos.
¿Qué se conmemora en esta fecha?
El Día del Empleado de Comercio fue establecido por la Ley 26.541 en 2009 y se rige por el convenio colectivo CCT 130/75. La fecha recuerda la fundación de la Federación Argentina de Empleados de Comercio en 1945, una organización clave en la defensa de los derechos laborales del sector.
¿Cómo impacta en los consumidores?
El cierre de grandes superficies comerciales genera un parate total en el consumo mayorista. Quienes necesiten abastecerse deberán hacerlo con anticipación o recurrir a negocios de cercanía que estén abiertos. La recomendación es planificar las compras antes del fin de semana largo para evitar inconvenientes.


