

En esta noticia
La Ley Nacional de Tránsito 24.449 de Argentina experimentó cambios significativos que se oficializaron en el Decreto 196/2025 y modificaron los requisitos para obtener la licencia de conducir.
Por ello, el Gobierno estableció las normas y las condiciones que debe cumplir un conductor para realizar el trámite. Además, se introdujeron otros períodos de vigencia del carnet que permite conducir en todo el país.
¿Qué duración tendrá la licencia de conducir?
La licencia de conducir tendrá una duración que variará según la edad del titular al momento de tramitarla. La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) busca que los conductores cumplan con ciertas condiciones para circular de forma segura y evitar accidentes:
- Menores de 21 años: validez de cinco años, solo para las categorías A (motos), B (autos) y G (maquinaria agrícola).
- Titular de 21 a 65 años: la licencia durará cinco años sin necesidad de renovación durante ese periodo.
- De 65 a 70 años: deben renovarla cada tres años.
- Mayores de 70 años: este grupo debe renovar obligatoriamente de forma anual, sin excepciones.

¿Qué se necesita para renovar la licencia?
Una de las novedades con las nuevas normativas para obtener el registro es que al renovarla, todos los conductores deberán presentar un certificado de aptitudes psicofísicas, sin importar la edad.
Para realizar este trámite, pueden acercarse a un centro médico público o privado con un especialista registrado en la ANSV. Cualquier establecimiento puede inscribirse para hacer estos chequeos si cuenta con el equipamiento adecuado.
El mismo especialista será quien cargue la certificación a la página oficial para confirmar la renovación instantánea. Sin embargo, si el conductor no aprueba este control, podría perder la licencia o ser rechazado.
Carnet digital: ¿cómo obtenerlo con la gestión de Javier Milei?
La gestión de Javier Milei busca modernizar el proceso para obtener el carnet, por lo que la versión principal es el formato digital, aunque aún se puede solicitar la física de forma opcional.
Para obtenerla, deben acceder a la aplicación de "Mi Argentina", crear una cuenta o iniciar sesión con el CUIL y la contraseña. Una vez que validen sus datos personales, el documento aparecerá junto al DNI. Es importante destacar que tiene la misma validez que la versión física y se actualiza cada 24 horas con un token para garantizar su seguridad.
En el caso de las categorías particulares (A, B y G), la renovación se simplifico. Después de que el médico cargue la aptitud psicofísica aprobada en el sistema, tendrán el registro automáticamente en la aplicación.
¿De qué manera puedo actualizar la licencia de conducir?
Según el sitio oficial, para renovar y/o ampliar tu Licencia Nacional de Conducir puedes hacerlo de manera online a través de Mi Argentina, sin necesidad de acudir al centro emisor. Debes seguir estos pasos:
- Seleccionar el trámite "renovación y/o ampliación de licencia" y verificar los datos personales.
- Realizar el pago de las boletas correspondientes.
- Elegir los prestadores autorizados para los exámenes y cursos necesarios. Estos establecimientos subirán los resultados a la plataforma.
- El carnet aparecerá en la plataforma de Mi Argentina. Si prefieres la versión física, debes comunicarte con el Centro Emisor de Licencias.

Curso de educación vial y sistema de puntos para conductores
La Ley Nacional de Tránsito 24.449 también establece que los conductores deberán realizar un curso de educación vial como parte del proceso de obtención de la licencia. Este curso, que se implementará en línea, busca concientizar a los futuros conductores sobre la importancia de la seguridad en las vías.
Además, se prevé que las nuevas normativas incluyan un sistema de puntos que se restarán por infracciones cometidas, incentivando así una conducción más responsable. Este sistema será similar al utilizado en otros países y se espera que contribuya a la reducción de accidentes de tránsito en Argentina.


