En esta noticia

La idea de vivir en el espacioha sido un objetivo ambicioso para la NASA durante décadas, y recientemente dio luz verde un revolucionario proyecto que pretende la construcción de viviendas con materiales de la propia superficie lunar.

El plan es liderado por la firma californiana Skyeports junto con la agencia espacial estadounidense y consiste en utilizar el ‘regolito lunar', el polvo y fragmentos minerales que están presentes en el suelo lunar, como materia prima para generar "cúpulas de vidrio" y así construir estos refugios.

La iniciativa pretende crear hábitats donde los astronautas puedan vivir, cultivar alimentos y desarrollar actividades en condiciones seguras y sostenibles.

El plan de la Nasa para que los astronautas puedan vivir en la Luna: los detalles

A través de un video, la empresa dio mayores precisiones del proyecto: "Esta es nuestra animación conceptual más reciente que muestra el proceso de construcción de grandes estructuras de vidrio en la Luna".

El director ejecutivo de Skyeports, Martín Bermúdez, señaló al respecto que la idea surgió tras estudiar las propiedades del regolito y las posibilidades de poder transformarlo en material de construcción de estructuras.

El proyecto busca crear ciudades habitables en la superficie del satélite (Skyeports)
El proyecto busca crear ciudades habitables en la superficie del satélite (Skyeports)

"Al principio me dijeron: ‘el vidrio es demasiado frágil, se va a romper', así que empecé a contactar con científicos y me di cuenta de que puede adaptarse y volverse incluso más fuerte que el acero", recordó Bermúdez sobre el escepticismo inicial.

Luego de dos años de desarrollo, Skyeports logró realizar pruebas exitosas con esferas de vidrio creadas a partir de regolito, creando modelos en miniatura de las futuras cúpulas lunares.

Este proceso implica que, una vez lleguen a la Luna, los astronautas recolecten el regolito y lo introduzcan en un horno de microondas especialmente diseñado, capaz de transformar este material en esferas de vidrio para que, de esta forma, se inicie la construcción de los hogares.

Captura: Skyeports.
Captura: Skyeports.

Proyecto para "vivir en la Luna": de qué forma beneficiaría a los astronautas

Según los investigadores, la idea busca desarrollar un tipo de vidrio a base de polímeros, lo que permitiría a los domos "autorrepararse" y soportar las condiciones duras del ambiente lunar.

En el interior de la estructura existiría un hábitat que permitiría a los astronautas cultivar sus propios alimentos y vivir en condiciones confortables, con espacios tanto para el trabajo como para el ocio.

"Nunca se podrá replicar la Tierra, pero esto se le acerca bastante y algún día podríamos llevar estas burbujas incluso al espacio orbital", añadió Bermúdez.

La iniciativa forma parte del programa Innovative Advanced Concepts (NIAC) de la NASA, enfocado en conceptos avanzados e innovadores. Esta apuesta acompaña a su vez los objetivos del Programa Artemis, que busca establecer una presencia humana permanente en la Luna.